21 de febrero de 2025

Eufònic anuncia programación con arte sonoro, visual y digital-performativo del 10 al 13 de Julio en Terres de l’Ebre

La 14.ª edición de Eufònic, que se celebrará del 10 al 13 de julio de 2025 en Terres de l’Ebre, apuesta por los espectáculos audiovisuales, las instalaciones artísticas y las acciones sonoras en el paisaje, consolidándose como un referente en la intersección entre arte, naturaleza y tecnología. Con Amposta como epicentro y actividades en otras poblaciones como Tortosa, el festival presenta una programación diversa que incluye a artistas internacionales y locales, explorando temas como la fragilidad del ecosistema, la reinterpretación del folclore y la conexión entre cuerpo, sonido y movimiento. Eufònic 2025 apuesta significativamente por las actuaciones audiovisuales y lumínicas en el Auditorio de La Lira de Amposta. El aclamado productor mexicano Murcof, figura clave de la música electrónica contemporánea, presentará su nuevo álbum “Twin Color Vol. 1” (2024) en un espectáculo en cuadrafonía que combina atmósferas oscuras con influencias de los cósmicos de los 70 y la synthwave. Por su parte, el dúo árabe-francés Caïn و Muchi ofrecerá un viaje sonoro y visual con su álbum de debut “Dounia”, fusionando sonidos industriales, dubstep y grime, con la voz de la vocalista de origen marroquí como eje central. La japonesa Hinako Omori desplegará su electrónica paisajística inspirada en los sonidos de la naturaleza con su álbum “Stillness, Softness…” (2023), creando un directo meditativo y profundo. En el cruce entre la delicadeza musical y la poesía, el festival acogerá el espectáculo de Mireia Calafell y Nil Ciuró, donde la lectura de versos se entrelaza con una banda sonora electrónica. En horario nocturno, el francés Mézinc combinará sintetizadores analógicos y luces inmersivas para un viaje multisensorial con su último álbum “Racine”.

El paisaje sonoro del Delta y su fragilidad son el punto de partida de varias instalaciones. La prestigiosa artista sonora noruega Jana Winderen presentará una instalación inmersiva creada a partir de grabaciones en el Delta del Ebro, reflexionando sobre la transformación de los ecosistemas. La artista new media Andrea Badia explorará el impacto del ruido humano en las especies vegetales con su instalación “Estéticas destructivas”, mientras que Nuria Rovira presentará “Atrapa-somnis”, una pieza inspirada en las trampas tradicionales para pescar anguilas y su relación con los ciclos naturales del Delta. La reinterpretación del folclore y las tradiciones desde una perspectiva contemporánea es un tema recurrente en Eufònic. El grupo Terrae presentará “Riuada” (2024), un álbum que transforma la música tradicional de Terres de l’Ebre a través de la electrónica. Marc Vives creará “SSSSS”, una serie de acciones basadas en la voz y el espacio, mientras que Vanessa Roca realizará una performance inspirada en los cantos de los gozos de Sant Roc, explorando la memoria colectiva y el papel de las mujeres en la transmisión de tradiciones.

Eufònic explora también el diálogo entre contexto y movimiento, haciendo del cuerpo una herramienta de interpretación del entorno. El dúo catalán-japonés Park Keito presentará “Yukendo Yukendo”, una performance inspirada en los poemas de Takahide Nishiwaki, y la bailarina Glòria Ros ofrecerá “Algo poroso”, un experimento performático improvisado que establece un diálogo en tiempo real entre movimiento y sonido. Eufònic 2025 ya tiene a la venta abonos a precio reducido hasta el 19 de marzo, con acceso a todos los espectáculos y actividades del festival. Una cita imprescindible para los amantes del arte sonoro, visual y digital-performativo en un entorno natural único. Más información y entradas en www.eufonic.net. El festival se celebrará del 10 al 13 de julio en Amposta y otras poblaciones de Terres de l’Ebre, con Eufònic Pro los días 10 y 11 de julio en la Escola d’Art i Cultura de Tortosa y el Pòrtic Eufònic del 3 al 6 de julio.