14 de mayo de 2025

News

La icónica artista islandesa Björk presenta al mundo su aclamado espectáculo «Cornucopia» en formato cinematográfico, una experiencia sensorial que redefine los límites del concierto filmado. A partir del 7 de mayo de 2025 en cines selectos de 30 países, esta producción distribuida por Trafalgar Releasing (responsable de éxitos como «Taylor Swift: The Eras Tour») ofrece una visión íntima del que posiblemente sea el proyecto escénico más ambicioso de su carrera. Filmado en alta resolución 4K con sonido Dolby Atmos, «Björk: Cornucopia» captura la esencia del tour que ha cautivado al público mundial durante cinco años, combinando tecnología de vanguardia, instrumentos personalizados y un potente mensaje ambientalista. La película de 1 hora y 53 minutos incluye el concierto completo junto con tres videos musicales exclusivos seleccionados por la propia artista, mostrando un recorrido por su discografía desde sus primeros trabajos hasta sus más recientes álbumes «Utopia» (2017) y «Fossora» (2022). El espectáculo en vivo, ahora adaptado al cine, presenta innovaciones como un arpa magnética, flauta circular y una cámara de reverberación especial, acompañadas por el director musical Bergur Þórisson, el percusionista Manu Delago, el septeto de flauta Viibra, la arpista Katie Buckley y el coro Hamrahlid.

La producción visual, codirigida por Ísold Uggadóttir, cuenta con animaciones digitales de Tobias Gremmler y la dirección creativa de James Merry, creando una experiencia que transforma elementos de realidad virtual en una estética teatral del siglo XIX. Björk, conocida por su constante innovación musical y visual – desde su revolucionario álbum-app «Biophilia» hasta sus experiencias en realidad virtual con «Vulnicura» – utiliza «Cornucopia» para transmitir un mensaje de esperanza ambiental a través de un lenguaje artístico único. Con más de 20 millones de álbumes vendidos mundialmente, la artista continúa desafiando las convenciones del arte contemporáneo. Las entradas para este evento cinematográfico limitado ya están disponibles a través de bjorkcornucopia.com, con fechas de estreno que varían por país: 8 de mayo en España, 9 de mayo en Canadá y 11 de mayo en Francia, entre otros. Una oportunidad única para experimentar la magia de uno de los espectáculos más innovadores de la última década, ahora adaptado para ofrecer una inmersión total en salas de cine seleccionadas.

Los fundadores de Desert Hearts, Same Same But Different, Northern Nights y Joshua Tree Music Festival han revelado el Pase de IndepenDANCE, una oportunidad única que otorga acceso general a los cuatro festivales por solo 599 dólares. Esta iniciativa, llega en un momento crítico para los festivales independientes, en medio de un año con un número récord de cancelaciones desde la pandemia. Además del lanzamiento del Pase IndepenDANCE, los fundadores Desert Hearts, Same Same But Different, Northern Nights y Joshua Tree Music Festival participaron en una mesa redonda exclusiva en el podcast Different Paths de SSBD. Durante la conversación, discutieron los desafíos de mantener vivos los festivales independientes, la resiliencia necesaria para enfrentar las complejidades del mercado y la importancia de la comunidad en la sostenibilidad de estos eventos. El Pase IndepenDANCE, con un valor real de más de 2.000 dólares, permite a los fanáticos disfrutar de un año completo de música, magia y experiencias compartidas. Este pase extremadamente limitado e intransferible es una declaración de apoyo a la escena de festivales independientes, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de sumergirse en cuatro eventos únicos que celebran la creatividad y la conexión humana.

«Los festivales independientes siempre han sido sobre la comunidad, y ahora lo estamos llevando al siguiente nivel», expresó Brad. «Invertimos todo lo que tenemos en crear espacios donde la gente realmente pueda conectarse, bailar libremente y experimentar algo real. Al unirnos, estamos construyendo un colectivo que fortalece la escena y brinda más acceso, conexión y experiencias inolvidables.» La conversación también abordó los crecientes costos y riesgos financieros que enfrentan los festivales independientes, así como los desafíos de competir con los grandes eventos corporativos. Además, destacaron la importancia de la venta anticipada de boletos para garantizar la supervivencia de estos espacios de expresión artística y cultural. Barnett English compartió su perspectiva sobre el papel vital de los festivales independientes: «Estos eventos no solo son plataformas para que los artistas perfeccionen su oficio, sino también para fomentar conexiones humanas significativas. La capacidad de alegría colectiva está profundamente arraigada en nosotros, y ahora, más que nunca, necesitamos estas experiencias rehumanizantes.» Este episodio del podcast Different Paths ofrece una mirada sincera a las complejidades y la pasión que impulsan la industria de los festivales independientes. Para los fanáticos de la música en vivo, artistas y todos aquellos interesados en apoyar la cultura independiente, esta conversación es imprescindible. Para obtener más información y adquirir el Pase IndependentANCE, visita los sitios oficiales de Desert Hearts, Same Same But Different, Northern Nights o Joshua Tree Music Festival. Sé parte de la comunidad que mantiene viva la esencia de los festivales independientes.

AJH Synth ha lanzado su último módulo Eurorack: el Matrix VCF, un filtro multimodo analógico que redefine la flexibilidad sonora en sintetizadores modulares. Con 16 tipos de filtros diferentes y dos opciones de resonancia por cada uno, este módulo de 14 HP ofrece un total de 32 variantes de filtrado, posicionándose como uno de los diseños más versátiles en la historia de Eurorack. El Matrix VCF está inspirado en el legendario sintetizador Oberheim Matrix 12, pero AJH Synth ha llevado su diseño más allá, incorporando mejoras únicas. Incluye 16 modos de filtro, desde pasabajos de 1 a 4 polos hasta combinaciones complejas como paso alto de 3 polos + pasabajos de 1 polo, además de un exclusivo phaser de 4 polos (AP4). El circuito P-Vox añade dos tipos de resonancia por filtro, con distorsión armónica y autooscilación. También cuenta con un VCA integrado, permitiendo crear voces completas con solo tres módulos. El fundador de AJH Synth, explica: «Después de dos años de desarrollo, hemos creado lo que creemos es el filtro Eurorack más versátil jamás hecho.

Basado en circuitos vintage pero con innovaciones únicas, el Matrix VCF ofrece una paleta sonora sin precedentes en un solo módulo.» Entre sus características más destacadas están los filtros clásicos mejorados, la resonancia ajustable con el interruptor P-Vox para modificar el carácter del sonido, y un phaser analógico de 4 etapas capaz de autooscilación melódica. El AJH Synth Matrix VCF ya está disponible en distribuidores autorizados con un precio de £310, en versiones de panel frontal plateado y negro. Para más información, visita AJHSynth.com. AJH Synth, con sede en Durham, Reino Unido, es reconocido por sus diseños analógicos inspirados en sintetizadores clásicos. Fundado por Allan Hall, un veterano en la reparación y diseño de sintetizadores como Moog, ARP y Oberheim, la marca se especializa en módulos Eurorack de alta calidad con sonido vintage y funcionalidad moderna. Palabras clave para SEO: Filtro Eurorack AJH Synth, Matrix VCF review, módulo de filtro analógico, sintetizador modular Oberheim, mejor filtro multimodo Eurorack, AJH Synth Matrix VCF demo. Meta Descripción: Descubre el AJH Synth Matrix VCF, el filtro Eurorack más versátil con 32 modos de filtrado, VCA integrado y distorsión estilo Polivoks. ¡Un nuevo estándar en síntesis modular!

Tremendo inicio que Cercle Odyssey en México ha tenido, con una locación solida y un line up bastante variado, ha dejado con buen sabor de boca a lo que fue la fecha inaugural contenida por el aclamado Ben Böhmer, la noche quedará grabada en la memoria de los afortunados que presenciaron el debut en México de Cercle Odyssey. El productor de progressive house tejó su magia sónica en el corazón del Centro Banamex, donde las pantallas de 360° y el sistema de sonido L-Acoustics crearon un universo paralelo. El momento cumbre llegó con la aparición sorpresa de Monolink, cuyo folk electrónico se fusionó perfectamente con los paisajes sonoros de Böhmer en un diálogo musical improvisado que erizó la piel. Más que un concierto, el evento fue una ceremonia sensorial donde 2,300 m² de proyecciones 8K pintaron narrativas visuales sincronizadas con cada bajada y cada acorde.

La estricta política «No Phones» permitió una conexión única – sin pantallas intermedias, el público se movía libremente alrededor del escenario central como partícipes activos de esta obra de arte viviente. El sonido, distribuido en 72 puntos estratégicos, convertía el espacio en un instrumento más, con frecuencias que se sentían físicamente mientras las imágenes de naturaleza y humanidad fluían sobre paredes y techo. Este primer show de la temporada Odyssey en México superó todas las expectativas, demostrando el poder transformador de esta experiencia que borra fronteras entre artista y espectador. Con Böhmer y Monolink como anfitriones de lujo, Cercle Odyssey no solo llegó a Latinoamérica – se arraigó con una noche que redefinió lo que significa vivir la música. Los asistentes salieron sabiendo que fueron testigos del nacimiento de algo extraordinario, mientras el eco de esos beats progresivos aún resuena en la memoria colectiva. Lo mejor está por venir.

El festival AXE Ceremonia 2025 marca un antes y un después en su sede emblemática, el Parque Bicentenario en la Ciudad de México. Reconocido por su enfoque en la innovación musical y el impulso a las comunidades creativas termina en tragedia y la comunidad musical llora a fotógrafos caídos mientras se cuestionan los protocolos de seguridad. El mundo de la música y la fotografía se encuentra conmocionado tras el trágico accidente que cobró la vida de dos fotógrafos (Miguel y Berenice) durante el festival Axe Ceremonia en México. Estos profesionales dedicaban sus días a capturar esos instantes mágicos donde la música y la emoción se funden en un flash. Su labor iba más allá de simples imágenes: eran los narradores visuales de la cultura alternativa, los cazadores de momentos efímeros que transformaban en memoria permanente. Detrás de cada fotografía icónica de un festival se esconde una historia de riesgo y pasión. Los fotógrafos de eventos masivos trabajan en primera línea, sorteando multitudes en éxtasis, equipos técnicos pesados y estructuras temporales, todo con tal de conseguir ese ángulo perfecto que transmita la energía del momento.

Su trabajo es un acto de amor por la música y el arte, pero como ha demostrado esta tragedia, también es una profesión que conlleva peligros invisibles para el público general. Aunque las circunstancias exactas del accidente en Axe Ceremonia siguen bajo investigación, el incidente ha encendido alarmas sobre los protocolos de seguridad en eventos masivos. El festival, reconocido como uno de los más importantes de la escena alternativa mexicana, ha expresado sus condolencias pero enfrenta ahora preguntas incómodas: ¿Se implementaron todas las medidas preventivas necesarias? ¿Podría haberse evitado esta pérdida? Esta tragedia nos confronta con una realidad cruda: en los festivales, todos estamos expuestos – asistentes, artistas, equipo técnico y prensa por igual. Los espacios de celebración musical deben ser también espacios de seguridad. Mientras la comunidad llora a estos héroes anónimos del lens, surge un clamor colectivo para que este caso no quede impune y sirva como catalizador para mejorar los estándares de protección en eventos masivos. El legado de estos fotógrafos perdidos permanecerá en cada imagen que tomaron, en cada momento que ayudaron a inmortalizar. Hoy, más que nunca, es momento de valorar su trabajo, honrar su memoria y exigir que la pasión por la música nunca más cueste vidas.