1 de abril de 2025

Cercle

Cercle, la innovadora plataforma de eventos y transmisiones en vivo en escenarios icónicos, ha anunciado Cercle Odyssey, un proyecto revolucionario que transformará la forma en que experimentamos la música en vivo. Esta serie de conciertos inmersivos se llevará a cabo del 23 de abril al 1 de junio de 2025 en tres ciudades clave: Los Ángeles (EE.UU.), Ciudad de México (México) y París (Francia), ofreciendo una experiencia sensorial sin precedentes. Cercle Odyssey no es solo una serie de espectáculos, sino una instalación nómada de concierto inmersivo de 360 grados a gran escala, la primera de su tipo en el mundo. Cada evento se convierte en una obra de arte viva, con proyecciones visuales sincronizadas en tiempo real con la música, creando una experiencia envolvente para el público. Guiado por la visión creativa de Neels Castillon, representado globalmente por Ridley Scott Creative Group, este concepto fusiona música, tecnología y arte en un entorno sin igual. Las proyecciones reflejan la conexión entre la humanidad y la naturaleza, un vínculo que a menudo se diluye en la era digital. La música es el pilar de Cercle Odyssey. En el centro de la estructura, los artistas se presentan rodeados por el público, ofreciendo una vista panorámica y una forma dinámica de vivir el espectáculo. Este enfoque refuerza la interacción entre el artista, la audiencia y el espacio. La curaduría de Cercle Odyssey reunirá a talentos de diversos géneros y orígenes, seleccionando artistas cuyas composiciones combinen elementos auditivos y visuales de manera armoniosa. Hasta ahora, los confirmados incluyen: Ciudad de México (Expo Santa Fe, 23-27 de abril): WhoMadeWho (24 de abril), The Blaze (27 de abril). Los Ángeles (Centro de Convenciones, 9-10 de mayo): Moby (9 de mayo). París (Paris Expo Porte de Versailles, 30-31 de mayo): Próximamente.

Cercle Odyssey es un referente en diseño sostenible e innovación. La estructura cuenta con 2300 m² de pantallas de proyección en 8K, 72 altavoces L-Acoustics ofreciendo una experiencia sonora inmersiva y materiales sostenibles y equipo localmente adquirido, minimizando la huella de carbono. A diferencia de los conciertos tradicionales, que dependen de pantallas LED de alto consumo energético, Cercle Odyssey utiliza proyectores avanzados para generar imágenes impactantes con menor impacto ambiental. Para maximizar la inmersión, los teléfonos estarán prohibidos dentro de la estructura. Esta decisión permite a los asistentes conectarse profundamente con la música y la atmósfera del evento sin distracciones digitales. Sin embargo, cada invitado recibirá contenido filmado profesionalmente como recuerdo de la experiencia. En colaboración con L-Acoustics e IRCAM (Instituto de Investigación y Coordinación en Acústica/Música), Cercle Odyssey lleva el audio a nuevas dimensiones con la tecnología L-ISA, permitiendo un sonido tridimensional que se mueve con precisión dentro del espacio. Esto no solo mejora la experiencia del público, sino que también brinda a los artistas herramientas creativas para jugar con la ubicación y el movimiento del sonido en tiempo real. La preventa de boletos comenzará el 13 de febrero de 2025, seguida de la venta general el 14 de febrero. Se recomienda registrarse con anticipación para acceder a la preventa y asegurar un lugar en esta experiencia única. Cercle Odyssey promete redefinir el futuro de los espectáculos en vivo, ofreciendo una combinación inigualable de música, tecnología y arte en un formato itinerante que recorrerá algunas de las ciudades más vibrantes del mundo. No es solo un concierto, es una experiencia transformadora.

La colaboración entre Møme y Enfant Sauvage da vida a “Behind the Line”, un tema que combina magistralmente los mundos sonoros únicos de ambos artistas. Con un ritmo percusivo y una melodía envolvente, la canción logra ser a la vez introspectiva e inmersiva, guiando al oyente en un viaje emocional que atraviesa capas de nostalgia, poesía y contemplación. Møme: Este productor francés, conocido por éxitos como “Aloha”, regresa a sus raíces de la French Touch mientras sigue explorando colaboraciones internacionales. En su carrera reciente, se ha asociado con sellos como Armada Music y ha destacado en giras globales. Enfant Sauvage: El proyecto en solitario de Guillaume Alric (parte del dúo The Blaze) fusiona música electrónica con influencias visuales y narrativas derivadas de la fotografía, su primera pasión. Sus composiciones son una mezcla de recuerdos y emociones transformados en experiencias sonoras.

“Behind the Line” es una obra maestra donde los estilos de ambos artistas se encuentran. Mientras que la progresión del coro despierta curiosidad y emoción, el piano al final regresa al oyente a un espacio de introspección. Según Møme, esta pista busca trascender la realidad y explorar infinitas posibilidades, ofreciendo un escape sensorial donde cada oyente puede descubrir su propio viaje. El tema está respaldado por Cercle Records, un sello dedicado a producciones musicales que trascienden géneros y épocas, creando experiencias sensoriales completas. Este enfoque asegura que cada lanzamiento sea una obra de arte cuidadosamente seleccionada, y “Behind the Line” no es la excepción. Con esta colaboración, Møme y Enfant Sauvage logran capturar la esencia de sus universos musicales, brindando una pieza que es tanto un viaje personal como una invitación a la exploración introspectiva.

Ivory, el talentoso productor milanés, ha lanzado un electrizante remix de “Akanayo”, el cautivador tema original de Bantwanas, bajo el prestigioso sello Cercle Records. Este remix transforma la pieza en una obra maestra de techno melódico, combinando una producción moderna y poderosa con elementos étnicos auténticos. Las hipnóticas voces femeninas y masculinas aportan una dimensión envolvente, mientras que el mensaje ambiental subyacente añade un toque emocional e intelectual.

El remix, diseñado para resonar tanto en momentos introspectivos como en picos de energía en la pista de baile, logra crear una atmósfera positiva e inmersiva. La habilidad de Ivory para fusionar sonidos melancólicos con euforia lo posiciona como una fuerza creativa en la música electrónica contemporánea. Su enfoque artesanal, utilizando hardware, plugins y grabaciones de campo, ha captado la atención de íconos como Tale Of Us y Mind Against. Además, su catálogo incluye lanzamientos en sellos de renombre como Innervisions, Afterlife, Kompakt y Multinotes. Con este lanzamiento, Cercle Records refuerza su compromiso de promover producciones innovadoras, ampliando las fronteras de la música electrónica. El remix de “Akanayo” es un testimonio del poder transformador del género techno melódico y una invitación a descubrir nuevas dimensiones sonoras.

Cercle anuncia las fechas y lugares de Cercle Odyssey. Ciudad de México, Los Ángeles y París serán de las pocas ciudades que albergarán la primera instalación de concierto nómada inmersiva de 360 ​​grados a gran escala del mundo. Cercle Odyssey se llevará a cabo el 25 y 26 de abril de 2025 en la Ciudad de México, y el 9 y 10 de mayo de 2025 en Los Ángeles. Las ubicaciones exactas en ambas ciudades se anunciarán pronto. El 30 y 31 de mayo de 2025, Cercle Odyssey llegará a París en Paris Expo Porte de Versailles, uno de los centros de exposiciones más grandes de la capital francesa, ubicado a quince minutos de la Torre Eiffel. El aforo de cada Cercle Odyssey será limitado para una mejor experiencia. Preinscríbase AQUÍ, para obtener acceso preferencial a la apertura de preventa de boletos este lunes 10. La venta general comienza el martes 11 a las 11 AM hora de CDMX / 10 AM hora de Los Ángeles / 7 PM hora de París https://odyssey.cercle.io/

Cercle Odyssey es una experiencia revolucionaria que redefine el entretenimiento en vivo, ofreciendo un viaje trascendental dentro de una instalación de arte. Una odisea a través de la música, la naturaleza y los colores. Cada Cercle Odyssey será única, ofreciendo una experiencia única en la vida cada vez. Asiste a una o varias; no habrá dos iguales. “Mi obsesión actual es crear la conexión más corta posible entre la música interpretada por el artista, la narrativa del video que presentaremos en vivo en las pantallas y las emociones de la audiencia. Quiero conectar estas 3 cosas juntas en el nivel más profundo y creo que esto aún está poco desarrollado en la industria del entretenimiento. Si, al final de un espectáculo de Cercle Odyssey, veo a la gente en la pista de baile literalmente conmovida hasta las lágrimas, entonces lo consideraré un éxito”. Derek (fundador y director creativo de Cercle). Cercle Odyssey redefine la experiencia del concierto al mezclar íntimamente la música en vivo con un nuevo tipo de narración visual dentro de un panorama de proyección de 360°. Esta odisea moderna, inspirada en el mito de Ulises, Cercle Odyssey, ofrece una experiencia multidimensional: Odyssey llega a cada persona, provocando ese profundo sentimiento de plenitud al regresar a casa después de un largo viaje.

“Visualmente, mantendremos e incluso trascenderemos nuestra firma Cercle muy específica y única. Los videos serán reales, humanos y naturales. Sentimos que necesitamos este tipo de humanidad en el contenido, en un mundo en el que a veces nos sentimos desconectados de la naturaleza, de la Tierra… En realidad, vamos en el camino opuesto a la mayoría de las imágenes que vemos actualmente en la escena de la música electrónica. Trabajaremos con el increíble Neels Castillon como director de cine y la estructura narrativa y visual de Cercle Odyssey girará en torno a la búsqueda universal de “regresar a casa”, inspirada en las aventuras del héroe de Homero. EspañolAlgunos personajes evolucionarán a través de encuentros, hermosos paisajes y fenómenos naturales, que se fusionan a través de un prisma de colores vivos e íntimos. Cada concierto será completamente único y se desarrollará como una pintura viviente”. Derek. Neels Castillon, representado globalmente por Ridley Scott Creative Group y cofundador de Motion Palace, supervisará la dirección de los videos de Cercle Odyssey, infundiéndoles su distintivo estilo narrativo. El estimado director es aclamado por su capacidad para capturar momentos íntimos y poéticos en sus películas. Con una estética distintiva y una gran sensibilidad artística, su trabajo explora la conexión humana con la naturaleza y sus vastos paisajes inexplorados, lo que lo convierte en el candidato perfecto para dar vida a la visión inmersiva de Cercle Odysse

En términos de programación musical, Cercle Odyssey colaborará con artistas de varios géneros y orígenes. El sello distintivo de la cuidadosa curaduría musical radica en la selección de artistas cuyas composiciones combinan a la perfección elementos auditivos y visuales. Estos artistas son venerados por crear música que resuena acústicamente y pinta paisajes mentales vívidos. Los artistas que tocarán en cada fecha de Cercle Odyssey se revelarán más adelante en el año. Cercle también se asocia con el equipo de experiencia de sonido de Ircam Amplify, para brindar una experiencia de sonido incomparable. Al incorporar la tecnología de vanguardia de la empresa, esta asociación permitirá la espacialización de la música de los artistas en vivo, transformando una fuente estéreo en un paisaje sonoro envolvente. El público de Cercle Odyssey experimentará un sonido envolvente y preciso, con una experiencia auditiva única sin importar en qué parte de la estructura se encuentre. La escenografía de Cercle es una maravilla de ingeniería e imaginación, que combina tecnología de vanguardia con diseño sustentable. “La escenografía que creamos para Cercle, en su forma pura, sirve como un puente entre el lugar del evento y el mundo circundante, como una ventana panorámica al planeta que habitamos. Las puertas monumentales que componen Odyssey nos transportan en un viaje entre el sueño y la realidad, entre el cielo y la tierra, a través del espacio y el tiempo.

www.odyssey.cercle.io


Cercle, un movimiento artístico que organiza viajes musicales inmersivos, en colaboración con la promotora mexicana Dynamic Waves anuncian las fechas confirmadas de: Cercle Odyssey en la Ciudad de México para el 25 y 26 de abril de 2025. La Ciudad de México, formará parte de un circuito de ciudades como; Los Ángeles y París, las cuáles, serán de las pocas ciudades que albergarán la primera serie de puesta en escena de este evento nómada e inmersivo a gran escala. Cercle Odyssey es una experiencia revolucionaria que redefine el entretenimiento en vivo, ofreciendo un viaje trascendental dentro de una instalación artística. Una odisea a través de la música, la naturaleza y los colores. Cada puesta en escena de Cercle Odyssey será única, ofreciendo una experiencia irrepetible.

Esta odisea contemporánea, inspirada en el mito de Ulises, ofrecerá una experiencia multidimensional que colaborará con artistas de varios géneros y antecedentes que serán anunciados próximamente. Éstos artistas serán seleccionados para crear música que resuene acústicamente y pinte vívidos paisajes mentales. La escenografía de Cercle será una maravilla de la ingeniería, combinando tecnología de punta con un diseño sostenible. El centro de la destreza técnica será de  2300 m² de gigantescas pantallas de proyección que envolverán al público. Estas pantallas de última generación tendrán entre 10 y 12 metros de altura y hasta 55 metros de largo. Inspiradas en las pantallas de cine tradicionales, muestran una dinámica variedad de imágenes de alta calidad filmadas en 8K, meticulosamente sincronizadas en vivo con la música. 

Promotora mexicana Dynamic Waves dedicada a la realización de conciertos de artistas internacionales de la talla de Olafur Arnalds, DIXON, Nicola Cruz, KIASMOS, entre otros.  Cercle es un movimiento artístico que organiza y cura experiencias, eventos, festivales, un sello discográfico y viajes musicales inmersivos. Cercle busca crear y producir experiencias innovadoras a escala global fomentando una nueva perspectiva sobre el legado cultural y natural de nuestro mundo.