17 de mayo de 2025

CDMX

Por más de una década, All Day I Dream ha redefinido la experiencia de la música electrónica al aire libre, creando universos donde la melodía, la magia y la conexión humana se fusionan. Bajo la dirección visionaria de Lee Burridge, este querido sello y serie de eventos prepara su gira anual por Norteamérica este verano, llevando su sonido característico —un cóctel de house orgánico, progresivo y atmosférico— a escenarios naturales emblemáticos en siete ciudades. All Day I Dream anuncia su gira norteamericana 2025 con parada especial en México: Un viaje de house melódico bajo el sol. El icónico sello de house orgánico All Day I Dream, liderado por el visionario Lee Burridge, prepara su gira anual por Norteamérica este verano, llevando su magia característica a siete ciudades, incluyendo un evento especial en la Ciudad de México el 17 de mayo de 2025. El escenario elegido para esta experiencia única será la encantadora Ex Hacienda de San Pablo de Enmedio, ubicada en Av. Ex-Hacienda de Enmedio 1, un lugar lleno de historia y misticismo que servirá como telón perfecto para esta celebración musical titulada «All Day I Dream of Mystical Mexico». Durante más de una década, All Day I Dream ha creado un universo único donde las melodías etéreas, los ritmos orgánicos y la conexión humana se fusionan bajo cielos abiertos. Esta edición 2025 promete ser igual de especial, con decoración mística, instalaciones artísticas y los paisajes sonoros que han hecho del sello un referente global.

La gira también visitará otros lugares emblemáticos como el Parc Jean-Drapeau en Montreal, el Golden Gate Park en San Francisco y el querido Brooklyn Mirage en Nueva York, con alineaciones cuidadosamente curadas por Burridge que mezclarán talentos establecidos y nuevas voces del house melódico. «Se trata de crear un espacio donde la gente pueda perderse en la música y encontrarse entre sí», explica Burridge sobre la filosofía de estos eventos. Los asistentes al evento en la Ex Hacienda de San Pablo podrán esperar una experiencia multisensorial, desde los sets íntimos de la tarde hasta los momentos eufóricos del atardecer, todo ambientado con la estética onírica que caracteriza a All Day I Dream. Las entradas para esta edición mexicana y el resto de fechas de la gira estarán disponibles pronto, marcando el inicio de lo que promete ser otro verano inolvidable para la comunidad de «soñadores» que sigue creciendo alrededor de este proyecto único en la escena electrónica global. Lo que comenzó como una serie de eventos en Brooklyn se ha expandido a festivales y ciudades alrededor del mundo, manteniendo su ADN de producción cuidadosa y atención al detalle. «Se trata de crear un espacio donde la gente pueda perderse en la música y encontrarse entre sí», comenta Burridge. Los asistentes pueden esperar desde instalaciones artísticas hasta rincones acogedores para conectar, todo bañado por esa atmósfera dorada que ha hecho de All Day I Dream un fenómeno global. Tickets

El evento Cercle Odyssey en México escribió un nuevo capítulo en la historia de los festivales electrónicos del país, reuniendo a un dream team de artistas que entregaron performances memorables. Jungle demostró por qué son los reyes del disco-funk moderno con un DJ set cargado de edits exclusivos y arreglos sinfónicos que mantuvieron al público bailando sin parar. Ben Böhmer construyó una atmósfera mágica con su característico progressive house, alcanzando el clímax cuando Monolink apareció para elevar la experiencia con sus hipnóticas vocales en una colaboración que erizó la piel. WhoMadeWho robó corazones con su inconfundible groove y energía escénica, confirmando su lugar entre los mejores live acts de la electrónica actual. Mura Masa sorprendió con un set experimental que mezcló deep house, electro y ambient, aunque su propuesta vanguardista generó opiniones divididas.

Rawayana encendió la fiesta con su fusión de ritmos, mientras The Blaze cerró con broche de oro llevando a todos a un viaje audiovisual espectacular. El lineup se completó con destacadas presentaciones: LP Giobbi trajo su house lleno de soul y Parra for Cuva envolvió al público con sus melodías orgánicas. Detrás de todo, el equipo de Cercle demostró nuevamente su excelencia en producción, con una puesta en escena impecable donde cada detalle de sonido e iluminación estuvo milimétricamente calculado para crear una experiencia sensorial completa. Esta edición de Cercle Odyssey no solo superó expectativas, sino que estableció un nuevo estándar para los eventos electrónicos en México, combinando diversidad musical, talento de primer nivel y una producción que llevó la experiencia del público a otro nivel. Una celebración que quedará grabada en la memoria de los asistentes como una de esas noches mágicas donde música, arte y tecnología se fusionan perfectamente.

Tremendo inicio que Cercle Odyssey en México ha tenido, con una locación solida y un line up bastante variado, ha dejado con buen sabor de boca a lo que fue la fecha inaugural contenida por el aclamado Ben Böhmer, la noche quedará grabada en la memoria de los afortunados que presenciaron el debut en México de Cercle Odyssey. El productor de progressive house tejó su magia sónica en el corazón del Centro Banamex, donde las pantallas de 360° y el sistema de sonido L-Acoustics crearon un universo paralelo. El momento cumbre llegó con la aparición sorpresa de Monolink, cuyo folk electrónico se fusionó perfectamente con los paisajes sonoros de Böhmer en un diálogo musical improvisado que erizó la piel. Más que un concierto, el evento fue una ceremonia sensorial donde 2,300 m² de proyecciones 8K pintaron narrativas visuales sincronizadas con cada bajada y cada acorde.

La estricta política «No Phones» permitió una conexión única – sin pantallas intermedias, el público se movía libremente alrededor del escenario central como partícipes activos de esta obra de arte viviente. El sonido, distribuido en 72 puntos estratégicos, convertía el espacio en un instrumento más, con frecuencias que se sentían físicamente mientras las imágenes de naturaleza y humanidad fluían sobre paredes y techo. Este primer show de la temporada Odyssey en México superó todas las expectativas, demostrando el poder transformador de esta experiencia que borra fronteras entre artista y espectador. Con Böhmer y Monolink como anfitriones de lujo, Cercle Odyssey no solo llegó a Latinoamérica – se arraigó con una noche que redefinió lo que significa vivir la música. Los asistentes salieron sabiendo que fueron testigos del nacimiento de algo extraordinario, mientras el eco de esos beats progresivos aún resuena en la memoria colectiva. Lo mejor está por venir.

Cercle, la innovadora plataforma de eventos y transmisiones en vivo en escenarios icónicos, ha anunciado Cercle Odyssey, un proyecto revolucionario que transformará la forma en que experimentamos la música en vivo. Esta serie de conciertos inmersivos se llevará a cabo del 23 de abril al 1 de junio de 2025 en tres ciudades clave: Los Ángeles (EE.UU.), Ciudad de México (México) y París (Francia), ofreciendo una experiencia sensorial sin precedentes. Cercle Odyssey no es solo una serie de espectáculos, sino una instalación nómada de concierto inmersivo de 360 grados a gran escala, la primera de su tipo en el mundo. Cada evento se convierte en una obra de arte viva, con proyecciones visuales sincronizadas en tiempo real con la música, creando una experiencia envolvente para el público. Guiado por la visión creativa de Neels Castillon, representado globalmente por Ridley Scott Creative Group, este concepto fusiona música, tecnología y arte en un entorno sin igual. Las proyecciones reflejan la conexión entre la humanidad y la naturaleza, un vínculo que a menudo se diluye en la era digital. La música es el pilar de Cercle Odyssey. En el centro de la estructura, los artistas se presentan rodeados por el público, ofreciendo una vista panorámica y una forma dinámica de vivir el espectáculo. Este enfoque refuerza la interacción entre el artista, la audiencia y el espacio. La curaduría de Cercle Odyssey reunirá a talentos de diversos géneros y orígenes, seleccionando artistas cuyas composiciones combinen elementos auditivos y visuales de manera armoniosa. Hasta ahora, los confirmados incluyen: Ciudad de México (Expo Santa Fe, 23-27 de abril): WhoMadeWho (24 de abril), The Blaze (27 de abril). Los Ángeles (Centro de Convenciones, 9-10 de mayo): Moby (9 de mayo). París (Paris Expo Porte de Versailles, 30-31 de mayo): Próximamente.

Cercle Odyssey es un referente en diseño sostenible e innovación. La estructura cuenta con 2300 m² de pantallas de proyección en 8K, 72 altavoces L-Acoustics ofreciendo una experiencia sonora inmersiva y materiales sostenibles y equipo localmente adquirido, minimizando la huella de carbono. A diferencia de los conciertos tradicionales, que dependen de pantallas LED de alto consumo energético, Cercle Odyssey utiliza proyectores avanzados para generar imágenes impactantes con menor impacto ambiental. Para maximizar la inmersión, los teléfonos estarán prohibidos dentro de la estructura. Esta decisión permite a los asistentes conectarse profundamente con la música y la atmósfera del evento sin distracciones digitales. Sin embargo, cada invitado recibirá contenido filmado profesionalmente como recuerdo de la experiencia. En colaboración con L-Acoustics e IRCAM (Instituto de Investigación y Coordinación en Acústica/Música), Cercle Odyssey lleva el audio a nuevas dimensiones con la tecnología L-ISA, permitiendo un sonido tridimensional que se mueve con precisión dentro del espacio. Esto no solo mejora la experiencia del público, sino que también brinda a los artistas herramientas creativas para jugar con la ubicación y el movimiento del sonido en tiempo real. La preventa de boletos comenzará el 13 de febrero de 2025, seguida de la venta general el 14 de febrero. Se recomienda registrarse con anticipación para acceder a la preventa y asegurar un lugar en esta experiencia única. Cercle Odyssey promete redefinir el futuro de los espectáculos en vivo, ofreciendo una combinación inigualable de música, tecnología y arte en un formato itinerante que recorrerá algunas de las ciudades más vibrantes del mundo. No es solo un concierto, es una experiencia transformadora.

El dúo regiomontano Clubz ha confirmado su participación en el Vive Latino 2025, donde ofrecerán un full band show el sábado 15 de marzo en la Ciudad de México. Este esperado regreso al festival promete ser una de las presentaciones más destacadas del evento, llevando su característico sonido de synth-pop, dream pop y R&B a uno de los escenarios más importantes de Latinoamérica. Un espectáculo único para el Vive Latino 2025. Desde su debut, Clubz, conformado por Coco Santos y Orlando Fernández, ha cautivado a la audiencia con su fusión de sonidos nostálgicos y contemporáneos. Su presentación en el Vive Latino será especial, ya que por primera vez en mucho tiempo se presentarán con una banda completa, enriqueciendo su sonido y ofreciendo una experiencia inolvidable para sus seguidores. Los fanáticos pueden esperar un setlist cargado de éxitos como «Áfrika», «Popscuro», «El Rollo» y otros himnos que han consolidado a Clubz como una de las propuestas más innovadoras de la escena alternativa en español. Desde su aparición en la escena, Clubz ha sido reconocido por su estilo sofisticado y su capacidad de reinventar el pop en español. Con influencias que van desde el funk hasta el indie electrónico, el dúo ha logrado posicionarse en festivales internacionales y compartir escenario con artistas de renombre. Su último material ha sido aclamado por la crítica y ha reforzado su estatus como una de las bandas más innovadoras de la música alternativa en México.

Su participación en el Vive Latino 2025 marca un nuevo capítulo en su carrera, consolidándose como un referente del género. El Vive Latino, presentado por Amazon, celebra este año su 25 aniversario, y lo hará con una alineación estelar que reúne a algunos de los artistas más influyentes de la música en español e internacional. Con múltiples escenarios, una producción de primer nivel y una oferta de entretenimiento que va más allá de la música, el festival se mantiene como un punto de referencia en la cultura musical de México y Latinoamérica. Además de la presentación de Clubz, el cartel del Vive Latino 2025 incluye nombres como Caifanes, Molotov, Los Ángeles Azules, Siddhartha, Foster The People, Scorpions y Rüfüs Du Sol, entre muchos otros. Las entradas para el festival están a la venta a través de Ticketmaster, y varias fases ya se encuentran agotadas. No pierdas la oportunidad de vivir la magia del Vive Latino 2025 y disfrutar del esperado full band show de Clubz. Para más información, visita www.vivelatino.com.mx y sigue las redes sociales del festival y de Clubz para actualizaciones exclusivas.