2 de abril de 2025

Review



‘We Are Tomorrow’, producido en colaboración con Amazon Music, retrata los viajes únicos de DJ Topic y la creación de su tema exclusivo ‘Saving Me’, el chef de renombre mundial y embajador de la Fundación Tomorrowland Gaggan Anand, la madre keniata y propietaria del negocio Vicky Tah y la bailarina del escenario principal Kelly De Clercq

El verano de 2022 será recordado como mágico y memorable; Tomorrowland, uno de los festivales más icónicos del mundo, celebra su legendario regreso de tres fines de semana con el lanzamiento de un documental de camisetas sobre el mundo entero uniéndose en un lugar mágico y uniéndose como uno solo a través del lenguaje universal de la música. Producido en colaboración con Amazon Music, ‘We Are Tomorrow’ cubre los viajes únicos de cuatro personas del mañana que asisten al festival belga: el DJ y productor alemán Topic, el chef indio de renombre mundial 50 Best Gaggan Anand, la madre keniata y propietaria de un negocio Vicky Tah y la bailarina belga Kelly De Clercq.


Después de una pausa de dos años, Tomorrowland regresó en julio de 2022 para su 16.ª edición que gira en torno al tema de este año ‘El reflejo del amor’ y se amplió a 3 fines de semana sin precedentes, dando nuevamente la bienvenida a cientos de miles de Personas del mañana a su fabuloso país de las maravillas con música electrónica. las mayores estrellas de la música en Boom, Bélgica. Al ser un hogar para personas de todos los ámbitos de la vida, una de las cosas más singulares de Tomorrowland sigue siendo que el mundo entero se une, todos son iguales y se unen como uno solo a través del lenguaje universal de la música, que fue bellamente capturado en ‘We Are Tomorrow’.

Dirigida por Wim Bonte, la película documental poética y estéticamente impresionante de 24 minutos sigue los viajes de DJ Topic, Gaggan, Vicky y Kelly, cada uno contando historias personales sobre lo que significa Tomorrowland para ellos, junto con nuevas imágenes espectaculares del festival. “We Are Tomorrow” ofrece a los espectadores una mirada íntima al icónico festival de música desde sus hogares, retratando a los diferentes protagonistas de una manera cruda y auténtica en el estudio, en casa, durante los ensayos y uniéndose a la celebración en los terrenos del festival.




El DJ y productor alemán Topic explotó durante la pandemia y se consolidó como uno de los principales creadores de ritmos de la música dance con muchos éxitos virales en todo el mundo. A pesar de acumular miles de millones de transmisiones en todas las plataformas, seguía siendo nuevo en los grandes escenarios. Topic creó la canción exclusiva y completamente nueva de Amazon Original ‘Saving Me’, una reelaboración edificante de su gran éxito mundial ‘Breaking Me’, especialmente hecha para su actuación en el Mainstage en Tomorrowland en julio, ¡algo con lo que siempre había soñado! La reelaboración con la voz de la cantautora estadounidense Sasha Alex Sloan también forma la columna vertebral de la partitura original de la película.

Topic: “Estoy muy feliz de haber tenido la oportunidad de reelaborar ‘Breaking Me’ ya que es una canción muy especial para mí. Me ha abierto muchas puertas y es seguro decir que el camino en el que estoy ahora nunca se habría visto tan prometedor sin él. Parte de este viaje es hacer realidad mi sueño de tocar en Tomorrowland. Estoy muy agradecido de poder celebrarlo con este reelaboración edificante, que tiene sus raíces en el comienzo de mi carrera, pero también se asemeja a mi desarrollo en los últimos dos años”.

Gaggan Anand
Nacido en la India, reconocido mundialmente entre los 50 mejores chefs con una historia de vida inspiradora: Gaggan Anand creció en la pobreza en los barrios marginales de Calcuta, pero logró convertirse en el chef más premiado de Asia, cuyo restaurante de Bangkok ocupó el puesto número 1 entre los 50 mejores restaurantes de Asia, un récord. cuatro veces.

El innovador del juego culinario llevó su exploración gastronómica a Tomorrowland el verano pasado, organizando su propia Chef’s Table con una vista magnífica del legendario Mainstage, además de seleccionar un menú exquisito para el restaurante Tomorrowland. Las ganancias de este verano se destinarán a la Fundación Tomorrowland para la construcción de una nueva Escuela de Música y Artes en India, que Gaggan inaugurará oficialmente en diciembre.

Vicky tah
​Vicky es una orgullosa mamá y propietaria de un negocio nacida en Nairobi (Kenia), una ciudad africana con una próspera escena de baile. Creció su amor por la música cuando visitó Tomorrowland por primera vez en 2013 y se convirtió en parte de una familia Tomorrowland de 80 miembros. Después de la pérdida de su esposo a principios de este año, su familia Tomorrowland organizó una recaudación de fondos para asegurarse de que aún pudiera asistir al festival este verano.

Vicky: “Conocí a mi familia Tomorrowland en 2013. Desde entonces, han sido una parte integral de mi vida, especialmente en el último año cuando falleció mi esposo. Todo cambió financieramente, así que Tomorrowland no estaba en ningún lugar en el futuro cercano para mí. Le informé a la familia de Tomorrowland que no podía ir. Consideraron lo que estaba pasando y salieron adelante. Se reunieron y lograron obtener fondos para mi boleto de avión. Realmente aprecio todo el amor y apoyo; esto es lo que llamas unidos para siempre”.

Kelly de Clercq
​Kelly es una bailarina belga en Tomorrowland, para quien bailar lo es todo. Pasó por un momento difícil durante la pandemia, pero el baile la ayudó como desahogo, placer y terapia. Kelly ahora incluso va a estudiar terapia de baile para ayudar a otros con su experiencia. El verano pasado, después de la incertidumbre de los últimos años, finalmente volvió a bailar en el legendario Mainstage para ser parte del mágico espectáculo de apertura y cierre, presenciado por millones de personas en todo el mundo.





‘We Are Tomorrow’ se estrena en YouTube y Amazon Music el martes 20 de septiembre.

Echa un vistazo al tráiler oficial ahora mismo.
​Escucha la canción de Topic ‘Saving Me’ en Amazon Music


Dentro de una escena global multicultural llena de sub géneros de la música electrónica actual, se puede saborear un festival que sin lugar a dudas deja una relación espectacular entre el asistente y el artista, una conexión que es posible gracias a la buena producción así como los aciertos del timing en la rotación del line up, muchas veces un gran reto, que es indispensable para que el publico no se pierda a sus actos favoritos.

Podemos ver una producción muy profesional en temas de audio y decoración, muy buen espacio para los asistentes que se deleitan con bailar , disfrutar el muy buen ambiente que se vivió en el Arc Music Festival.



Con una muy buena afluencia se llevo a cabo la edición del labor day weekend, teniendo la respuesta muy activa por parte de los asistentes , los cuales pudieron deleitarse con todos los actos anunciados en el cartel, arte por todas partes con el impresionante line up alterno de artistas con instalaciones, que se pueden ver por todas partes, no importa en que punto del evento te encuentres, vas a tener un impresionante mundo por descubrir, lo que hace que aparte de buena música , sea un festival que promueve la diversidad artística en todos sus aspectos, es de reconocer que de niveles se pueden catalogar, como uno de los mejores eventos del año.





Chicago se siente una ciudad con mucha energía y pasión por el house y sus variantes, que llevando años de existencia, sigan evolucionando y sigan siendo una punta mundial para la escxena.

Gente que podían ser nuevos o veteranos del rave se dieron cita por igual, con un mix de gente que con muy buena actitud disfruto a cada momento de este inigualable festival de Chicago.



Las actividades que se realizaron tuvieron un impacto positivo dentro de los momentos importantes en el festival, que permiten la diversión entre lasers, pantallas sin faltar la comida, un acierto más a la producción que aunado al buen clima que permitió que este Labor day weekend se llevara acabo.

Un punto de encuentro muy importante para la escena de música electrónica global , no solo por la importancia del line up, un sin fin de actividades y propuestas , que han dado pie a un mundo creado por la comunidad que se han inspirado año con año la aceptación y disolución de barreras idealistas en donde podemos tener un mundo sin barreras.

Esperemos con sorpresa y mucha ansia lo que el próximo año nos presentaran.





Historia del Arte

Burning Man es famoso por sus obras de arte masivas, ambiciosas y fantásticas y, sin embargo, esto parece contradictorio, dados los desafíos inherentes a la creación de arte para uno de los entornos más remotos, inhóspitos e inhóspitos de la tierra.

Entonces, ¿cómo ha llegado a ser que en la historia de Burning Man en Black Rock Desert, los artistas se han esforzado constantemente para crear arte innovador y alucinante que (en su mayor parte) solo será visto por un subconjunto de uno mismo?

-¿Audiencia seleccionada para una sola semana del año?

Los artistas que vienen a Black Rock City disfrutan de la rara oportunidad de crear obras de arte para un lienzo verdaderamente en blanco, lejos de los posibles críticos, inmunes a las fuerzas del mercado, independientes de curadores, galeristas y coleccionistas, y quizás lo más importante, para compartir con una audiencia adorada y agradecida. En otras palabras, esta es tu oportunidad de expresarte como realmente quieres, desde tu corazón, sin restricciones.

Agregue a esto la falta de responsabilidad (gracias al lenguaje exculpatorio en el boleto de Burning Man y el acuerdo de la comunidad para adoptar la autosuficiencia), y abundan las oportunidades para la participación interactiva en las obras de arte.

Fuente, imágenes e información* www.burningman.com

The Guardian of Eden de Kate Raudenbush en el Museo de Arte de Nevada. Foto de Kate Raudenbush
Simultáneamente, a partir de 2001, la organización Burning Man trabajó para traer obras de arte cívicas e interactivas al mundo fuera de Black Rock City a través de Black Rock Arts Foundation (ahora Burning Man Arts). Esto ha servido para que más personas puedan disfrutar de más obras de arte en más lugares del mundo.

Además, muchas instalaciones de arte en la playa a gran escala están encontrando hogares temporales en otros festivales, y varias ciudades las han comprado e instalado como arte público.

La ciudad de Reno, en particular, ha adoptado el arte de playa a gran escala y ha instalado permanentemente varias piezas a lo largo de los años, incluido el Portal de la evolución de Bryan Tedrick en Bicentennial Park, el Guardián del Edén de Kate Raudenbush frente al Museo de Arte de Nevada, Tree Spire de Iron Monkeys en Whitaker Park, Believe de Laura Kimpton y Jeff Schomberg en City Plaza, Ichthyosaur Puppet de Jerry Snyder y Pier Group en el Nevada Discovery Museum, Reno Star de Mark Szulgit en las calles South McCarran y Virginia, Robert Boyer’s Gift of Flight en Robb Drive Roundabout y Pan’s Perch de Ryan Jackson en River School Farm.

Reno también está instalando arte temporal, incluido el Pentamonium de Gary Gunderson en el Lear Theatre, y recientemente abrió el Reno Playa Art Park, que presenta seis esculturas interactivas más pequeñas de Burning Man 2016. The Pier Group’s The Space Whale con Matthew Schultz, Android Jones y Andy Tibbetts se instalará en Reno’s City Plaza en junio de 2017.

The Space Whale de Pier Group con Matt Schultz, Android Jones y Andy Tibbetts. Foto por Coloursxart.
El Área de la Bahía de San Francisco ha sido el hogar de muchas instalaciones de arte, incluido el trabajo en la playa, a través de nuestro Programa de Artes Cívicas. Truth Is Beauty de Marco Cochrane se instaló en el nuevo campus tecnológico de San Leandro, donde se puede ver desde la estación local de BART.

Dos de las esculturas de Bryan Tedrick, Lord Snort y Coyote, se instalaron en Wilson Winery, en Dry Creek Road en Healdsburg. Ahora estamos viendo arte de playa en otros países; Renaixement, una escultura de Pink Intruder, ha sido instalada en la Plaza del Doctor Collado, en Valencia, España. El arte de caja de luz de David Normal, Crossroads of Curiosity, realizado para el zoco en Burning Man 2014, se instaló en el Museo Británico de Londres de junio a noviembre de 2015.

A medida que Burning Man se vuelve más conocido, su arte está emergiendo mucho más allá de Black Rock City.

Tómate un tiempo para profundizar en la rica historia artística de Burning Man.








Afrojack, Oliver Heldens, KSHMR, Joseph Capriati y Adam Beyer hicieron vibrar al público congregado la tarde-noche del sábado 20 de agosto en Marenostrum Fuengirola y el Castillo Sohail.
 
La marca internacional inicia así una excelente relación con nuestro país y muy pronto anunciará su fecha para 2023.
 
La localidad malagueña de Fuengirola brilló el pasado fin de semana con la que ha sido la primera edición en la historia de ULTRA Beach Costa del Sol. Un acontecimiento que ha marcado un antes y un después en la escena electrónica nacional y que planea convertirse en una cita anual.

La edición inaugural tuvo lugar este sábado 20 de agosto y congregó a algunas de las figuras más preponderantes de la música electrónica contemporánea. La acción se dividió en dos escenarios. Por un lado el Beach Stage, dedicado a los sonidos dance, y por otro lado, el RESISTANCE Stage, donde el techno y el house underground fueron los protagonistas. 


El ibicenco Manu González fue el encargado de la apertura del Beach Stage haciendo gala de sonidos house frescos, un hilo conductor del que también tiró el español Alex Now. Cogió el relevo Mykris, uno de los grandes veteranos de ULTRA que hizo las delicias de un público muy caliente desde primera hora. La pista bullía cuando llegó Acraze, haciendo gala de ese sonido actual que le ha situado como una de las sensaciones de este año. Llegó el momento de los headliners, primero con Oliver Heldens que fue recibido como la auténtica estrella que es. El neerlandés no defraudó con una clase magistral de estilos entre los que no faltó su particular future house. El público disfrutó de lo lindo de su set y de los increíbles efectos de luz, CO2 y pirotécnia que le acompañaron, ovacionándole mientras coreaban su nombre. Llegó el turno de KSHMR y con él, de los ritmos más duros de la noche. Cambios de velocidad trepidantes, bombos demoledores y momentos épicos, con guiños sorprendentes al público español, entre ellos una versión del “Que Viva España” cantada al unísono por todos los presentes.


Mientras tanto en RESISTANCE, escenario ubicado en el patio del Castillo Sohail, el encargado de estrenar la cabina más underground fue el español Sandro Bianchi. Una actuación que sentó las bases de un ritmo frenético. Tomó el relevo Blackchild y su tech-house de raíces italianas, seguido de Ben Sterling que hizo alarde de por qué es una de las figuras más destacadas del presente electrónico inglés. Los encargados de incendiar la pista desde las 10 de la noche y hasta el cierre fueron primero Adam Beyer con un set cargado de energía y contundencia y después el icono del techno italiano Joseph Capriati que demostró estar en mejor forma que nunca y añadió más intensidad si cabe a la cabina de RESISTANCE. La fortaleza del siglo XII rugió al ritmo del mejor techno actual.

Volviendo al Beach Stage, el broche de oro de esta inmejorable noche lo puso Afrojack. El reconocido artista neerlandés, ganador de un Grammy y actual número 6 del ranking de mejores djs del mundo, puso el recinto de Marenostrum Fuengirola patas arriba a base de grandes éxitos, sorprendentes remixes y nuevas producciones. Un set vertiginoso que dejó a todos los presentes con ganas de más. Deseo que se podrá ver satisfecho en 2023pues la marca regresará a España con una nueva edición de la que pronto se conocerá su fecha de celebración.

¡Esperar el ULTRA Beach Costa del Sol 2023!