19 de abril de 2025

Miami

El Ultra Music Festival se prepara para una celebración histórica en su 25 aniversario, que tendrá lugar del 28 al 30 de marzo de 2025, en el icónico Bayfront Park, en el corazón de Miami. Desde sus humildes inicios en 1999, Ultra ha evolucionado hasta convertirse en uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial, atrayendo a millones de fans apasionados y a los mejores talentos de la escena electrónica global. Con el objetivo de conmemorar este increíble hito, Ultra no solo ha anunciado un cartel repleto de estrellas para 2025, sino que también ha lanzado una ambiciosa serie documental de 25 partes llamada «All Eyes On Us». Esta serie exclusiva está disponible en el canal oficial de UMF TV en YouTube, estrenando nuevos episodios cada lunes en una épica cuenta regresiva hacia el festival de 2025. Producido por el talentoso equipo de NOMOBO, responsables de las legendarias transmisiones de #ULTRALive, «All Eyes On Us» es una serie documental que explora el profundo impacto cultural y global que Ultra ha tenido en la música de baile durante los últimos 25 años. La serie captura la esencia del festival a través de entrevistas y momentos icónicos protagonizados por fans, artistas y líderes de la industria, proporcionando una ventana única a la evolución de Ultra y su influencia en la cultura de la música electrónica.

Episodio 1 El primer episodio, titulado «Open The Gates», ofrece una perspectiva visual nostálgica con 25 años de imágenes a cámara lenta que capturan la energía palpable cuando las puertas de Ultra se abren cada año. Con cameos de artistas como Nic Fanciulli y Gryffin, este episodio encapsula la emoción y la anticipación de los fans, conocidos como «Ultranauts», cuando ingresan al festival, simbolizando el comienzo de un viaje épico en el corazón de la música electrónica. Episodio 2: «That First Ultra» El segundo episodio, «That First Ultra», presenta a artistas de renombre como Hardwell, Pendulum, Oliver Heldens, Marshmello, SLANDER, Steve Aoki, y Martin Garrix, reflexionando sobre sus primeras experiencias en el festival. Desde la perspectiva tanto del público como de los artistas, este episodio destaca el profundo impacto que Ultra ha tenido en sus vidas y carreras. Ultra 1999 se posiciona como un evento fundamental para muchos, y el episodio resalta el papel crucial del festival en la definición de sus trayectorias musicales. Episodio 3: «All Eyes On You» El tercer episodio, «All Eyes On You», brinda una mirada detrás de escena de cómo los DJs superestrellas preparan sus sets de cierre en Ultra. El episodio se centra en el dúo W&W mientras se preparan para su debut en el cierre de ULTRA Europe 2024. Este espacio, descrito como «el santo grial» del festival, es codiciado por artistas de todo el mundo. Armin van Buuren, Nicky Romero y Steve Aoki también comparten sus estrategias y emociones al enfrentarse a uno de los momentos más esperados por los fans.

Ultra Music Festival ha dejado una huella imborrable en la escena global de la música electrónica, y la serie «All Eyes On Us» es una prueba del impacto que ha tenido a lo largo de 25 años. Este festival no solo es una celebración de música, sino también un reflejo de la evolución de la cultura electrónica, siempre a la vanguardia y conectando a millones de personas a través de la música. La cuenta regresiva ha comenzado, y el Ultra Music Festival 2025 promete ser un evento inolvidable. Con el lanzamiento semanal de episodios de «All Eyes On Us», los fans tendrán la oportunidad de revivir la rica historia del festival y emocionarse con lo que está por venir. Cada semana, los fans pueden disfrutar de un nuevo episodio de «All Eyes On Us» en el canal oficial de YouTube de UMF TV. La serie no solo destaca los momentos más icónicos del festival, sino que también ofrece una visión profunda y personal de lo que ha hecho de Ultra un evento único en el mundo de la música.

Hallucinarium de elrow se apodera de Miami durante Art Basel en Factory Town, el concepto hipersensorial Hallucinarium, diseñado por elrow en colaboración con Alex y Allyson Grey, llega a Factory Town en Miami el 8 de diciembre, justo en la semana de Art Basel. Esta experiencia inmersiva, basada en el arte psicodélico, promete llevar a los asistentes a un viaje multisensorial único, donde los seres interdimensionales y el lenguaje de la experiencia mística cobrarán vida en un entorno mágico. Factory Town, un parque industrial al aire libre con una estética urbana cruda, ofrece un escenario perfecto para esta experiencia. Conocido por ser un epicentro de la música electrónica durante Art Basel, el lugar se prepara para una transformación completa, en la que los asistentes podrán disfrutar de los paisajes surrealistas de Grey, con bailarines con cabeza de ángel y seres con alas iridiscentes moviéndose al ritmo de la mejor selección de house, techno y tech-house. Este evento va más allá de una fiesta; es una ceremonia que invita a los participantes a desconectarse de lo mundano y sumergirse en un espacio donde lo cósmico y lo espiritual se encuentran, brindando una experiencia que cambiará la percepción de la realidad.

Los eventos de unKommon presentan &ME vs. Rampa, un pop-up exclusivo en Island Gardens durante la semana de arte más grande de Miami. &ME y Rampa son pilares del Colectivo Keinemusik y referentes del melodic, deep y afro house. El dúo de productores y DJs alemanes &ME y Rampa, ambos miembros del influyente colectivo Keinemusik, han dejado una marca indeleble en la escena de la música electrónica global. Desde Berlín, su ciudad natal, han exportado un sonido característico que combina house melódico, techno profundo y toques tribales que han resonado en clubes y festivales de todo el mundo. &ME, conocido por su habilidad para fusionar ritmos hipnóticos y melodías conmovedoras, ha ganado reconocimiento internacional gracias a éxitos como «The Rapture Pt.II» y «Discoteca».

Sus producciones, siempre refinadas y llenas de profundidad, capturan una estética minimalista y elegante que invita tanto a la introspección como al baile. Por otro lado, Rampa es el cerebro detrás de algunos de los lanzamientos más aclamados del colectivo, como «Tell Me Are We» y su colaboración con Adam Port y &ME en «Muyè». Su enfoque en la producción es detallado y meticuloso, con una clara preferencia por integrar elementos orgánicos y percusiones tribales que dan una sensación casi ritual a sus sets y producciones. El éxito de Keinemusik, colectivo que incluye a Adam Port y el diseñador visual Monja Gentschow, ha sido clave en el desarrollo de su sonido. Juntos han creado un espacio creativo donde la música se combina con el arte visual y las experiencias en vivo, dando lugar a una comunidad única que sigue creciendo.

Su serie de eventos en lugares icónicos como Zamna Tulum ha sido aclamada por su propuesta innovadora y envolvente. &ME y Rampa han logrado trascender las fronteras de la música electrónica convencional al infundir emociones humanas profundas en sus producciones. Con su capacidad para conectar con el público a través de un estilo melódico y experimental, siguen siendo esenciales en la evolución del house y el techno moderno. Este dúo continúa liderando el camino, llevando el legado de Keinemusik a nuevas alturas y demostrando que la música electrónica puede ser tan compleja emocionalmente como cualquier otro género.




La estimada serie underground de ULTRA Worldwide, RESISTANCE, continuará su célebre residencia en clubes de EE. UU. durante la Miami Race Week del viernes 3 de mayo al sábado 4 de mayo de 2024 en M2 Miami. Desde su lanzamiento durante la Miami Music Week 2023 con cuatro noches con entradas agotadas, RESISTANCE Miami dio la bienvenida a los amantes de la música underground a M2 los sábados durante todo el otoño/invierno, y recientemente concluyó una impresionante gira de cinco noches durante la Miami Music Week 2024. La residencia ha mostrado algunos de los selectores de house y techno más demandados del mundo, trayendo a grandes bateadores como Adam Beyer, Charlotte de Witte, Enrico Sangiuliano, Eric Prydz, Reinier Zonneveld, Joris Voorn y Green Velvet, para poner la banda sonora al extenso recinto de 35,000 pies cuadrados.

La segunda entrega anual de RESISTANCE Miami Race Week será un tour-de-force de house y techno, que comenzará el viernes 3 de mayo con el regreso del veterano de ULTRA Worldwide, Carl Cox. El ícono de la música dance actuó anteriormente en la fiesta de clausura MMW de RESISTANCE Miami con entradas agotadas en 2023. Antes del set extendido de 4 horas de Carl Cox, el dúo alemán Hidden Empire hará su debut en RESISTANCE Miami y m.O.N.R.O.E. Regresará a la residencia para comenzar la velada. El sábado 4 de mayo, RESISTANCE Miami dará la bienvenida al escenario al dúo de hermanos italianos Mathame para un set extendido de 3 horas luego de su actuación triunfal en enero de 2024. El dúo también contará con el apoyo del artista alemán HOSH, así como del debutante RESISTANCE Miami actúa con Eagles & Butterflies para una clínica galvanizadora de paisajes sonoros house y techno. La serie underground de ULTRA Worldwide, RESISTANCE, es anunciada como la marca de festivales de house y techno más internacional, con eventos activos en los seis continentes habitados. La adquisición global de la institución de danza ha incluido la programación de escenarios en eventos Ultra en 35 ciudades a nivel internacional, giras por América Latina y Asia, su residencia en Ibiza en el club nocturno Privilege más grande del mundo y ahora en el local de dos pisos M2 Miami de Miami Beach, donde los habitantes de la pista de baile pueden deleitarse con la producción emblemática de RESISTANCE, que destroza estadios, en una atmósfera de club más íntima y sensual.


Viernes 3 Mayo: Carl Cox (4-hour extended set) 
+ Hidden Empire and m.O.N.R.O.E

Sabado, 4 Mayo: Mathame (3-hour extended set) 
+ HOSH and Eagles & Butterflies