2 de abril de 2025

Techno

La talentosa artista brasileña Mila Journée se une a los icónicos productores franceses Olivier Giacomotto y Kiko para una emocionante colaboración en el sello Truesoul. Tras destacarse en la escena con lanzamientos en Diynamic y presentaciones en Time Warp, Hï Ibiza y Pacha Ibiza, Mila se une a este dúo francés conocido por su trabajo en sellos como Watergate Records y Noir. El tema principal, “Trombe”, mezcla efectos sorprendentes, cuernos y una línea de bajo envolvente. “It’s Not Real” es un divertido track electro lleno de cambios de tempo y distorsiones, destacando recientemente en el programa Hot Mix de Pete Tong en BBC Radio 1. Mila describe la colaboración como una experiencia emocionante: “Olivier y Kiko siguen tu locura y la llevan aún más lejos.”


True Entertainment Events, reconocido en la escena de música electrónica del sur de California, anuncia el lanzamiento de True Management, su nueva división de gestión artística. Con una década de experiencia organizando el festival underground Off The Grid Campout, True Management busca trasladar su éxito a la gestión de talentos musicales, centrándose en un enfoque colaborativo y “sin ego”. Liderada por Mikey Made, DJ, productor y empresario, la compañía busca destacarse de las agencias tradicionales explotadoras, promoviendo una filosofía de éxito a largo plazo, sin comprometer la ética ni la felicidad de los artistas. True Management se especializa en actos híbridos de DJ/en vivo en géneros como house, techno y bass, apostando por una gestión más personal y cercana.

El primer artista en unirse al equipo es Robot Sunrise, conocido por su innovador enfoque en la música techno melódica. Robot Sunrise ya ha sido parte del festival Off The Grid Campout y, como mitad del dúo Dreamfreak, ha lanzado múltiples temas con el sello Astralwerks. Además, ha colaborado con el productor ganador del Grammy Really Doe y el grupo Télépopmusik. El lanzamiento del remix de “London Public WiFi”, producido por Robbie Rivera, marca el debut de True Management en la escena, consolidando la visión de la compañía de construir una comunidad musical fuerte, ética y creativa. El remix destaca la colaboración entre Robot Sunrise y Rivera, quienes fusionan estilos cinematográficos y electrónicos, capturando la esencia de la misión de True Management.

Greater Than Distribution, liderada por Randy Jackson y Paula Moore, también se une a este esfuerzo, proporcionando un futuro brillante para Robot Sunrise dentro del ecosistema de la distribución musical. Con este enfoque “sin ego” y la pasión por la música, True Management promete revolucionar la forma en que los artistas desarrollan su carrera, ofreciendo no solo crecimiento musical, sino también una plataforma ética y de apoyo para los talentos emergentes. Greater Than es una empresa moderna de entretenimiento musical, liderada por Randy Jackson y Paula Moore, en asociación con Virgin Music Group/Universal Music Group, ofreciendo distribución a artistas y microinfluencers que marcan tendencias en la cultura musical.

Uy pero que buenos tracks trae este Paul Schmidpeter con el Ep “Is this all?” y remix de Murat Uncuoglu en Marginalia, tienen su magia, cada uno, son productores que si bien no han sonado por acá, hemos visto sus otros tracks y si te lo decimos son esos talentos que hay que tenerlos muy con lupa esperando a sus nuevas producciones, ya que joyas como esta es difícil de encontrar. Paul Schmidpeter, un artista emergente que continúa dejando huella en la escena electrónica, llega al sello Marginalia de Elif con su EP “Is That All?”, acompañado de un remix por Murat Uncuoglu. Schmidpeter es conocido por su enfoque creativo que fusiona sonidos electrónicos, muestras experimentales y una predilección por los sintetizadores analógicos. Inspirado por la vibrante escena musical de los 80 y el presente, Paul crea un sonido distintivo que borra los límites de los géneros, utilizando generadores de sonido tanto digitales como analógicos para confeccionar pistas que son futuristas y nostálgicas a la vez.

Sus sets dinámicos y enérgicos lo han llevado a presentarse en festivales y clubes de renombre como Mahagoni Festival y Ebbe & Flut Festival, apoyando a figuras como Anja Schneider. El tema principal del EP, “Is This All?”, es un corte de techno profundo y atmosférico. Los acordes sutiles infunden una sensación de paranoia mientras los pads etéreos aportan energía y color al mix. Con golpes contundentes y efectos vocales difuminados, este track se convierte en un clásico para las noches más intensas. Por su parte, “No More Words” ofrece un ambiente inmersivo, pero esta vez con sintetizadores cósmicos que te transportan a otra dimensión, mientras los tambores texturizados te mantienen atrapado en la pista de baile.

Murat Uncuoglu, responsable del remix de “No More Words”, aporta una conducción más inmediata con tambores de tech house nítidos y un extra de drama en los sintetizadores. Su versión es un corte envolvente que lleva al oyente en una verdadera montaña rusa sonora. Uncuoglu, quien estudió ingeniería de sonido y producción en Londres, también dirige junto a Alican el sello y la compañía de eventos Isolate, que se ha convertido en una plataforma para los artistas más calientes de Turquía y de la escena global. Este lanzamiento en Marginalia no solo destaca la habilidad de Schmidpeter para mezclar lo nuevo con lo antiguo, sino también su capacidad para empujar los límites de la música electrónica, llevando a los oyentes a través de un viaje sonoro complejo y emotivo.


Marie Vaunt hace su debut en Arcane Records de Eli Brown este septiembre con el emocionante corte techno Darkest Hour. El productor y DJ con sede en Los Ángeles se ha asociado con el dúo británico de techno Spektre, lo que resultó en una obra maestra de tensión y lanzamiento. “Darkest Hour nació de una colaboración en línea con Spektre. Tuvieron una sesión bastante sólida que tenía un ambiente general oscuro que estaba justo en mi callejón, así que agregué voces y mi línea ácida característica y el resultado es una mezcla cruda y enérgica de nuestros estilos”. María Vaunt

Marie Vaunt, una productora de techno japonesa y DJ que ahora tiene su sede en Los Ángeles, se ha convertido en una figura destacada en la esfera electrónica. Se ha establecido rápidamente como una DJ y productora destacada que cautiva al público con su mezcla única de ritmos contundentes y paisajes sonoros atmosféricos. Famosa por su distintiva fusión de ritmos poderosos, voces oscuras y etéreas y líneas ácidas de vanguardia. Solo en 2022, logró la impresionante cantidad de 3,2 millones de reproducciones de Spotify y se convirtió en una presencia regular en la lista Beatport Techno Top 100. La música de Marie ha aparecido en algunos de los sellos más respetados del mundo techno, incluyendo Drumcode, Fe Chrome, Kneaded Pains, Set About, Autektone, Legend, Codex y Alaula. También ha producido remixes oficiales para artistas de renombre como Cosmic Boys, Dense & Pika, T78, ASYS y Kai Tracid, ganando el apoyo de gigantes de la industria como Adam Beyer, Maddix, Sian y ASYS. Más allá de su éxito como productora, María ha recorrido el mundo con actuaciones este verano en Creamfields, Fabulous Festival y Mysteryland.

Spektre, un dúo británico de techno formado por Paul Maddox y Rich Wakley en 2006, se ha convertido en una fuerza líder en la escena techno del Reino Unido e internacional. Originalmente un proyecto experimental en vivo, Spektre se convirtió en un acto muy respetado, conocido por su enfoque vanguardista de la creación musical y su sonido cósmico techno único. Con más de 500.000 oyentes mensuales de Spotify, han ganado elogios de pesos pesados de la industria como Adam Beyer, Carl Cox y Alan Fitzpatrick. Su trabajo de producción incluye dos álbumes de larga duración y numerosos lanzamientos en los mejores sellos, incluyendo Drumcode y su propia Respekt Recordings, que se ha convertido en una plataforma importante para el talento techno emergente. Como artistas, Spektre ha tocado en los principales lugares y festivales de todo el mundo, entregando sets de alta energía alimentados por su química y espíritu experimental de larga data

ARTBAT se une a KAS:ST y Losless para lanzar “Pull Out”, un potente banger de club bajo su sello UPPERGROUND, que promete hacer vibrar las pistas de baile a nivel mundial. ARTBAT, conocidos por sus recientes colaboraciones con Another Life, Armin van Buuren y John Martin, y por sus remezclas de Meduza, The Chemical Brothers y Kölsch, se han consolidado como unos de los artistas más solicitados de la música electrónica. Su sello UPPERGROUND, lanzado en 2021, ha ganado notoriedad rápidamente, presentando a artistas visionarios y organizando eventos en lugares como México, Polonia y España, destacando su reciente show en el nuevo estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid.

El francés KAS:ST, con su sonido atmosférico y ritmos poderosos, ha lanzado música en sellos como Afterlife, Cercle y Sapiens. Ha colaborado con Kerri Chandler, Gordo y Be No Rain, y remezclado a Moby, Agoria y Monolink, consolidándose en la escena electrónica global. Por su parte, Losless, también francés, es conocido por su innovador estilo dentro del techno. Con lanzamientos en sellos influyentes como Siamese, Habitat y Bedrock, su música es una fusión de energía y sonidos vanguardistas de la cultura Rave. Juntos, estos artistas han creado “Pull Out”, un sencillo que mezcla dubstep, house melódico y techno, y breakbeat. Con una energía juvenil y un espíritu liberador, “Pull Out” está destinado a convertirse en un himno de las pistas de baile.