18 de mayo de 2025

Remixes

La legendaria banda islandesa GusGus renace a través de un extraordinario EP de remixes publicado por Dear Deer Records, donde cinco talentosos artistas reinterpretan sus icónicos temas «Rivals» y «When We Sing» (con la voz etérea de Vök). Este proyecto, cuidadosamente curado por el fundador del sello Alex Kaspersky, trasciende el ámbito musical para convertirse en un poderoso gesto de solidaridad, destinando parte de sus ingresos a ayuda humanitaria para Ucrania. El EP muestra la versatilidad del legado de GusGus a través de remixes que van desde el techno cinematográfico de Sasha Carassi – quien transforma «When We Sing» en una obra maestra nocturna con arpegios hipnóticos y tensión atmosférica – hasta la cálida y emotiva versión del talento ucraniano DAARI, que dota al mismo tema de sintetizadores nostálgicos y ritmos envolventes.

El productor ucraniano Cafius aporta su visión con un remix melódico de «Rivals» que combina líneas de bajo hipnóticas con ricas texturas armónicas, mientras Larsun Hesh ofrece una versión cruda e impulsada por electrónica analógica del clásico de GusGus. Alex Kaspersky cierra el círculo con su reinterpretación emocionalmente resonante de «Rivals», creando un viaje sonoro de combustión lenta con sintetizadores en capas y un groove moderno. Más allá de su valor artístico, este EP representa un puente entre generaciones y culturas, destacando especialmente el talento emergente de Ucrania en medio del conflicto, con DAARI y Cafius demostrando la vibrante escena electrónica del país. Dear Deer Records anima a los amantes de la música a apoyar la causa adquiriendo el EP en plataformas digitales o donando directamente a organizaciones de ayuda como United24, convirtiendo así cada reproducción en un acto de apoyo a las víctimas de la guerra. Este lanzamiento no solo celebra la capacidad de la música electrónica para reinventarse y conmover, sino que también demuestra su poder para unir y generar cambio social en tiempos difíciles.

Un año después del lanzamiento de su aclamado álbum «Soma», el productor portugués Branko presenta el capítulo final de este proyecto con el «Soma Remix EP». Esta colección de seis reinterpretaciones transforma las canciones originales en bombas listas para la pista de baile, fusionando sonidos locales portugueses con influencias globales de club. El EP reúne a una selección diversa de productores que han reinventado los tracks de «Soma» con nuevas energías, manteniendo la esencia del trabajo original mientras lo llevan a territorios sonoros inexplorados.

Desde ritmos vibrantes hasta grooves electrizantes, cada remix ofrece una perspectiva única sobre el universo musical de Branko. Este lanzamiento no solo marca el final del ciclo de «Soma», sino que sirve como testimonio de la capacidad del álbum para seguir evolucionando y adaptándose a diferentes contextos musicales. Con estos remixes, Branko demuestra una vez más su habilidad para tender puentes entre sonidos locales y escenas globales, creando una propuesta que resuena tanto en clubes íntimos como en grandes festivales. El «Soma Remix EP» está disponible ahora en todas las plataformas digitales, ofreciendo la última palabra – y quizás la más enérgica – sobre este destacado proyecto musical.

Cuatro nuevos remixes ya en 20/20 Vision Recordings. El equipo de soul electrónico de Los Ángeles ASHRR lanza un nuevo EP de remix para «Please Don’t Stop The Rain», una de las canciones más destacadas de su álbum Sunshine Low, lanzado el otoño pasado. El EP incluye remixes de la leyenda de la música house de Nueva York a través de Chicago, Ron Trent, y dos remixes adicionales de ASHRR Soundsystem orientados a la pista de baile. El lanzamiento ya está disponible a través de 20/20 Vision. Ron Trent ha sido una figura clave en la escena de la música house durante más de tres décadas, emergiendo del underground de Chicago a finales de los 80 con su innovadora canción «Altered States». Como cofundador de Prescription Records junto con Chez Damier, Trent ayudó a definir el deep house con producciones borrosas de género que incorporan elementos de jazz, soul y ritmos afrolatinos.

Su enfoque innovador y su influencia global como DJ han dado forma a las pistas de baile de todo el mundo, desde Nueva York hasta Tokio. El legado de Trent continúa evolucionando, y este nuevo remix de «Please Don’t Stop The Rain» es un ejemplo perfecto de su sonido en constante expansión. ASHRR, un trío con sede en Los Ángeles con el vocalista Steven Davis y los productores y músicos Ethan Allen y Josh Charles, ofrece una mezcla única de post-punk, disco espacial y baile indie. Su sonido evoca las imágenes de «Roxy Music tocando con ESG en Central Park en un domingo soleado», y su música ha obtenido elogios de la crítica de medios como NPR y KCRW. Su álbum de 2024 Sunshine Low y su debut de 2019 Oscillator han establecido aún más su lugar en la escena electrónica del soul con colaboraciones junto al pionero del doblaje Scientist y el DJ británico Felix Dickinson.

El icónico músico, productor y activista Moby amplía su legado con el lanzamiento de un álbum doble de 58 remixes, titulado Always Centered at Night Remixes, disponible a través de Mute Records. Este proyecto monumental reelabora las colaboraciones vocales del álbum original lanzado en 2023, presentando una exploración fresca de sonidos electrónicos nocturnos. Un enfoque en las voces y el descubrimiento musical, el álbum incluye versiones reinventadas de piezas originales, como el recién lanzado remix «wild flame (dark1 remix)» con Danaé, que combina ritmos intrincados, sintetizadores espaciales y percusiones dinámicas. Según Moby: «Sentí que las colaboraciones en Always Centered at Night eran tan especiales que quería crear remixes para dar a las voces tantos fondos sonoros como fuera posible».

Moby, quien es conocido por su atención al detalle y su exploración de nuevas texturas vocales, trabajó con artistas como Lady Blackbird, serpentwithfeet, y el poeta Benjamin Zephaniah en esta colección de remixes. Un álbum nocturno y experimental, cada remix mantiene el espíritu crepuscular que define este proyecto, con géneros que abarcan desde el trip-hop, el drum and bass, hasta la house latina. Canciones como «we’re going wrong» con Brie O’Banion y «feelings come undone» con Raquel Rodríguez muestran la versatilidad de Moby al reinventar su propio material. Además de ser un pionero en la música electrónica, Moby ha usado su plataforma para abogar por los derechos de los animales y el veganismo durante más de 35 años. En 2023, debutó como director con el documental Punk Rock Vegan Movie, consolidando su compromiso activista. Always Centered at Night Remixes no solo celebra el legado de Moby como productor y artista, sino que también invita a los oyentes a explorar un mundo de colaboraciones íntimas y sonido experimental. Disponible en plataformas digitales.

El 25 de octubre de 2024, la icónica banda de synthpop Ladytron va lanzar Time’s Arrow Remixed, una reinterpretación de su aclamado álbum Time’s Arrow, que cerró su campaña anterior con una serie de remezclas vibrantes y eclécticas. Siguiendo la tradición de sus anteriores trabajos, Ladytron ha seleccionado cuidadosamente un grupo diverso de remezcladores que elevan los sonidos del álbum original, desde veteranos como Vector Lovers, Blakkat y Pato Watson, hasta talentos emergentes como Lee K, Lucas Frota y Maude Vôs. Este álbum de remixes ofrece una perspectiva completamente nueva de Time’s Arrow, llevando a los oyentes en un viaje sónico que explora géneros como el house, techno, downtempo, e incluso influencias brasileñas. Ladytron ha sabido mantenerse fiel a su esencia mientras permite que estos colaboradores expandan los límites de su sonido atmosférico y electrónico. El primer adelanto del álbum, lanzado el 4 de octubre de 2024, es la reinterpretación de DJ Slow de «We Never Went Away». Este remix ofrece una fusión cinematográfica de las capas sonoras que caracterizan a Ladytron, manteniendo la esencia inquietante del track original, pero aportando una nueva dimensión que eleva la experiencia auditiva.

DJ Slow, también conocido como Vellu Maurola, expresó su entusiasmo por participar en este proyecto, siendo admirador de Ladytron desde hace mucho tiempo. El viaje de los remixes continuará con la versión de Vector Lovers de la canción principal, Time’s Arrow, el 11 de octubre, seguida por la reinterpretación de Stealing Sheep de «The Night» el 18 de octubre. Además, Blakkat asumirá la tarea de reimaginar «California», uno de los temas más destacados del álbum, coincidiendo con el lanzamiento completo de Time’s Arrow Remixed. Lanzado originalmente a principios de 2023, Time’s Arrow fue considerado una obra maestra distópica que fusiona synthpop con elementos de shoegaze, disco y música industrial. Ahora, con Time’s Arrow Remixed, los fans tienen la oportunidad de experimentar una nueva interpretación de esta obra maestra. Time’s Arrow Remixed promete ser una experiencia sonora única, donde cada remix ofrece una perspectiva fresca de los temas originales. Para los amantes del synthpop y la música electrónica, este álbum es un viaje imprescindible que expande los horizontes del trabajo visionario de Ladytron.