2 de abril de 2025

México

Del 1 al 3 de noviembre de 2024, SET Underground te invita a sumergirte en la magia del Festival Tierra de Los Muertos en las emblemáticas ciudades de Oaxaca y Mitla, México. Este evento único, ahora en su cuarta edición, te permitirá experimentar el icónico Día de los Muertos a través de música en vivo, arte visual y celebraciones culturales en un entorno místico. La experiencia comienza el 1 de Noviembre con una ceremonia de bienvenida en La Fortaleza Oaxaca Fields, en Mitla, donde chamanes locales liderarán rituales ancestrales, seguidos por una fiesta con DJs internacionales y música en vivo hasta el amanecer. Artistas teatrales, acróbatas y una exhibición de arte local complementarán la atmósfera mientras los asistentes disfrutan de aperitivos y bebidas tradicionales.

El segundo día, el 2 de noviembre, ofrecerá una profunda inmersión en la cultura y el bienestar. Con talleres de yoga, sanación de sonido, y ceremonias de cacao, el evento busca conectar cuerpo y alma en un entorno lleno de naturaleza. Al caer la noche, la música vuelve a tomar protagonismo con una fiesta temática de Muertos, con artistas como Mind Against, Echonomist, Bora Uzer, Mira, Dombrance, Julia Sandstrom, Sinego y más tbc. El festival también ofrecerá una experiencia culinaria con el renombrado chef Rodolfo Castellanos de Restaurante Origen, quien guiará a los asistentes en un viaje gastronómico entre campos de agave. Durante el día, se podrán disfrutar degustaciones de mezcal y participar en talleres con artistas locales.


Para culminar, el domingo 3 de noviembre, una exclusiva fiesta de descompresión se llevará a cabo en la Galería de los Cien Rooftop, en el Zócalo de Oaxaca. Con vistas al Centro Histórico, los asistentes disfrutarán de música en vivo y una última oportunidad para conectar con la esencia del Día de los Muertos. Oaxaca es una ciudad rica en cultura, y el festival busca ofrecer una experiencia boutique íntima. Se recomienda reservar vuelos y alojamiento con antelación, ya que la semana de Día de los Muertos es la más concurrida del año. El alojamiento en el Centro Histórico es altamente demandado, pero zonas como Reforma y San Felipe del Agua también ofrecen opciones. Este festival es más que un evento; es una inmersión en el patrimonio cultural de Oaxaca, donde la música, el arte y las tradiciones mexicanas se combinan en una celebración inolvidable de la vida y la muerte. ¡No te lo pierdas! Tickets

La escena musical en México está a punto de ser sacudida por la primera edición de FM/AM, la Feria Mexicana de Audio y Música, un evento único que se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre. Este festival promete ser un punto de encuentro esencial para amantes de la música, coleccionistas de vinilos, teóricos, y músicos de todo el mundo. FM/AM es mucho más que una feria; es una celebración de la música en todas sus formas. Durante cuatro días, el evento contará con una variedad de actividades que van desde la venta de vinilos y cassettes hasta talleres, presentaciones en vivo, y fiestas que se extenderán hasta la noche. Con un enfoque en la convivencia y la comunidad, el evento ofrecerá una experiencia inmersiva, donde los asistentes podrán disfrutar de comida y bebida mientras exploran todo lo que la feria tiene para ofrecer.

El programa de FM/AM incluye una serie de paneles de discusión, presentaciones y proyecciones. Destaca la proyección especial del documental “Stop Making Sense” de Talking Heads, que se estrenará en octubre de 2024. Además, se llevarán a cabo talleres de producción y composición musical, donde profesionales de la industria compartirán su conocimiento y experiencia. Entre los participantes confirmados se encuentran figuras como Barbie Recanati, Lucía Anaya, y Sean Preston, así como disqueras independientes y editoriales como Caja Negra y Arts and Crafts. Ezequiel Fanego, moderador del Club del Libro, dirigirá una discusión con la escritora Mckenzie Wark sobre su libro Raving, explorando la relación entre la música, la fiesta, y la disidencia desde una perspectiva filosófica.

Uno de los aspectos más destacados de FM/AM será su bazar, donde más de 25 tiendas y proyectos de vinilos, disqueras, y editoriales mostrarán lo mejor de su catálogo. Este espacio será ideal tanto para coleccionistas experimentados como para aquellos que buscan iniciarse en el mundo de la música en vinilo. FM/AM es un evento inclusivo que busca atraer a un público diverso. Desde jóvenes interesados en la apreciación y producción musical, hasta profesionales que buscan profundizar su conocimiento, la feria ofrece un espacio para todos. Su objetivo es explorar la música no solo como un medio de disfrute, sino también como un elemento crucial en la creación y consolidación de comunidades. FM/AM promete ser un evento imperdible, ofreciendo una experiencia única que combina teoría, práctica, y celebración de la música en todas sus formas.

MUTEK MX celebra su 20ª edición con un enfoque en la innovación y la exploración del arte digital. Este año, el festival reúne a figuras icónicas como Suzanne Ciani, Craig Leon y Mark Ernestus, quien debutará en México con el conjunto senegalés Ndagga Rhythm Force. Además, artistas experimentales como CNDSD & Iván Abreu y Alfredo Salazar-Caro destacan en una programación diversa que explora cómo la tecnología puede revolucionar la música y mostrar nuestro lado más humano. La Edición 20 también presenta nuevas alianzas creativas y actuaciones únicas. Bendik Giske, saxofonista, junto con el coreógrafo Diego Vega Solorza, presentarán un performance transdisciplinario, mientras que un B2B entre PAURRO & MNTY promete una experiencia inolvidable en Nocturne 360.


Además, el proyecto colaborativo entre The Bionic Harpist y Techno Para Dos debutará en esta edición, al igual que Nature Wonder Beauty Concept, creado por Ana Roxanne y DJ Python, quienes se presentarán por primera vez en vivo en América Latina. El festival se extiende a dos semanas, incluyendo la exhibición interactiva A/Visions 1+ con el estreno en México de HABITAT, una obra de Heleen Blanken que explora el impacto de nuestras acciones en la naturaleza. Además, el programa PLAY, una plataforma de acceso gratuito, ofrecerá un cruce entre artistas emergentes y pioneros internacionales, destacando la importancia del arte accesible para todos. Con un mes de actividades, MUTEK MX sigue consolidándose como un espacio clave para la convergencia de arte, tecnología y música, activando la venta de boletos individuales para aquellos que buscan sumergirse en esta experiencia única.

El próximo 21 de septiembre, la ciudad de Querétaro se convertirá en el epicentro de la psicodelia más fina cuando Kerala Dust tome el escenario del Foro ArpaCon su estilo único que mezcla la electrónica experimental con toques de blues y música americana, la banda originaria de Londres promete una noche inolvidable para todos los asistentes. El concierto en Querétaro será una oportunidad única para disfrutar en vivo de las canciones de su más reciente álbum, Violet Drive. Este disco de 12 temas es un viaje sonoro que encapsula la esencia onírica y experimental de Kerala Dust. Con una combinación de sonidos que van desde lo tribal hasta lo electrónico, el album se destaca como una de las producciones más arriesgadas de la banda, reflejando su capacidad para innovar y sorprender en cada pista. La presentación en el Foro Arpa llega después de su destacada actuación en el Festival Vaivén, donde Kerala Dust dejó una impresión duradera con su espectáculo envolvente.

Si te perdiste esa oportunidad, este 21 de septiembre es tu chance para vivir la magia de Kerala Dust en un entorno más íntimo y especial. Kerala Dust es el resultado del creciente amor por la música electrónica mezclado con las raíces en bandas independientes. Fundada por el productor e instrumentista Edmund Kenny, la banda nació en un momento en el que hacer música electrónica en una computadora portátil parecía la forma más efectiva de dar vida a los sonidos que Edmund escuchaba en su cabeza. Desde entonces, Kerala Dust ha evolucionado para convertirse en una fuerza única en la escena musical, combinando géneros de una manera que desafía las convenciones y ofrece algo verdaderamente fresco y emocionante. Los boletos para este concierto estarán disponibles a partir del 1º de agosto en las taquillas del Foro Arpa y a través de Eticket. No dejes pasar la oportunidad de sumergirte en la psicodelia de Kerala Dust y ser parte de una experiencia sonora única en Querétaro.




Akamba, uno de los festivales más icónicos de México anuncia su quinta edición, con la que volverá a hacer estremecer la tierra que rodea el Volcán de Tequila, un lugar mágico donde crecen los agaves más azules de la región, el próximo 4 de mayo de 2024. Además, podrás revisar la guía oficial y más detalles en su página web.