1 de abril de 2025

Londres

El legendario club fabric de Londres, conocido por ser un epicentro de la música electrónica y la cultura de clubes, está celebrando sus 25 años de historia con el lanzamiento de un libro conmemorativo titulado simplemente “fabric”. Esta obra de 300 páginas ofrece una inmersión profunda en el legado del club a través de fotografías raras, imágenes de archivo, volantes antiguos y obras de arte icónicas que han definido la estética y espíritu de la escena electrónica británica. Inaugurado en 1999 en Farringdon, Londres, fabric nació de la visión de convertir una tienda de carne abandonada en un lugar que transformaría la escena nocturna de la ciudad. Lo que inicialmente parecía una idea audaz en una zona no tan popular, rápidamente se convirtió en un templo de la música underground. 25 años después, fabric sigue siendo un bastión de la música electrónica y el clubbing, con una influencia innegable en la evolución de los géneros house, techno y drum and bass.

El libro recoge historias sobre los inicios del club, sus luchas, éxitos y el impacto que ha tenido en la cultura global de la música electrónica. Joe Muggs es el encargado de narrar esta travesía, acompañado de una introducción de Bill Brewster y un prólogo escrito por la icónica Annie Mac. Más que un simple recuento de eventos, el libro “fabric” destaca a los inadaptados y visionarios que han hecho posible este viaje, incluyendo a los curadores, DJs residentes y a los miles de bailarines que han llenado las pistas del club a lo largo de los años. Es una oda a la música y a la resistencia cultural, y un tributo a cómo fabric ha influido y sido influido por la cultura del club durante un cuarto de siglo.

El libro está disponible en tres ediciones de lujo, cada una con características únicas que lo hacen un objeto de deseo para cualquier amante de la música electrónica y el clubbing: Edición Estándar de Tapa Dura: Extensiones interiores a todo color.Cubierta de estuche con logotipo de fabric en plata.Tirada limitada de 4,000 copias, sin posibilidad de reimpresión. Edición Especial de la Tienda de Discos: Obra de arte alternativa en tapa dura y estuche con relieve. Incluye una mezcla del DJ y fundador Craig Richards y una reproducción del primer volante del club. Tirada limitada de solo 1,000 copias. Super Deluxe (Edición White Rabbit): Incluye una obra de arte única y un estuche de tela real a medida. Contiene un LP exclusivo, una impresión del póster del 25º aniversario, folletos con arte clásico del club, una insignia exclusiva y un colgante de plata diseñado por Tom McEwan, originalmente regalado en la inauguración de fabric en 1999. Limitada a 500 copias, disponible solo por pedido anticipado.


Este libro no solo es una celebración de la música electrónica y la cultura del club, sino también una pieza de coleccionismo cuidadosamente diseñada. Los primeros 200 pedidos anticipados de la edición estándar recibirán una copia exclusiva en septiembre, mientras que el resto se enviará en noviembre. Las ediciones especiales y de lujo estarán disponibles a partir de diciembre, justo a tiempo para convertirse en un regalo navideño perfecto para los fanáticos del club. El lanzamiento del libro “fabric” es más que una simple conmemoración: es un homenaje a 25 años de noches inolvidables, de experimentación musical y de una comunidad que ha convertido a este club en uno de los más respetados y queridos en todo el mundo. Con este lanzamiento, fabric reafirma su lugar como uno de los pilares fundamentales en la historia de la música electrónica. Adquiere el libro aquí.

El próximo 16 de noviembre, Londres será el escenario de una de las noches más esperadas del año en la escena de la música electrónica. Jamie Jones, figura icónica del tech house, trae su legendaria fiesta Paradise al imponente recinto Drumsheds, junto a un elenco estelar que incluye a Hot Since 82, Robert James, Manda Moor y muchos más. Este evento promete ser una experiencia inolvidable, con una alineación que representa lo mejor del underground mundial. Desde su apertura, Drumsheds se ha posicionado como uno de los espacios más emocionantes para eventos de gran escala en la capital británica. Ubicado en una antigua fábrica industrial, ofrece un ambiente único que combina la crudeza de la arquitectura con un diseño de sonido impecable, perfecto para una noche de tech house vibrante y profunda. La amplitud del lugar, junto con su capacidad para acoger a miles de personas, lo convierte en el escenario ideal para Paradise, que ha sido sinónimo de calidad y vanguardia en cada una de sus ediciones alrededor del mundo.

El evento estará encabezado por el carismático Jamie Jones, cuyo estilo inconfundible ha dominado las pistas de baile en todo el mundo durante más de una década. Sin embargo, no estará solo en esta misión de hacer vibrar al público. Le acompañará Hot Since 82, el DJ y productor británico que ha ganado reconocimiento global por sus producciones profundas y contundentes, siempre manteniendo un balance perfecto entre el groove y la intensidad. También estará presente Robert James, colaborador cercano de Jamie Jones y uno de los artistas clave del sello Hot Creations. Robert ha sido parte integral de la evolución del tech house en el Reino Unido y es conocido por su habilidad para crear sets envolventes que mantienen a la multitud en constante movimiento.

Manda Moor, una de las nuevas promesas del género, aportará su energía vibrante y su estilo característico, que combina influencias del house clásico con el tech house más actual. Su reciente ascenso ha sido meteórico, y su participación en esta fiesta refuerza su estatus como una artista a seguir de cerca. Paradise es mucho más que una simple fiesta. Desde su creación en 2012, se ha convertido en una de las residencias más influyentes del circuito internacional. Lo que comenzó como una serie de eventos en DC10, Ibiza, ha evolucionado hasta ser un fenómeno global, con ediciones en los festivales y clubes más prestigiosos del mundo. La esencia de Paradise radica en su capacidad para reunir lo mejor del tech house y el house bajo una atmósfera que combina innovación musical y visual.

Para la edición en Drumsheds, los asistentes pueden esperar un despliegue visual impresionante, con un juego de luces y efectos especiales diseñados para elevar la experiencia sensorial al máximo. Además, el sonido de última generación del recinto garantizará que cada beat resuene con claridad y potencia, envolviendo a los asistentes en una experiencia inmersiva. Con un line up cuidadosamente seleccionado y un espacio que ofrece una experiencia única, Paradise en Drumsheds promete ser uno de los eventos más memorables del otoño en Londres. Los fans no querrán perderse la oportunidad de ver a algunos de los nombres más influyentes de la escena reunidos en una sola noche. Si deseas ser parte de esta experiencia, aún puedes adquirir tus boletos a través del sitio oficial de Drumsheds. No dejes que te lo cuenten y prepárate para una noche que quedará grabada en la historia.

DJ Tennis y Ashee han lanzado oficialmente su nuevo proyecto colaborativo, Tenashee, acompañado de la innovadora instalación audiovisual SUPERPOSITION, en colaboración con el renombrado artista visual MAOTIK. La instalación está disponible durante todo el mes de septiembre en W1 Studios, Londres, y marca el debut del espectáculo en vivo de Tenashee, programado para el 19 de septiembre de 2024.El proyecto Tenashee se define por su capacidad de fusionar audacia y complejidad musical. Con influencias de géneros como el IDM, drum & bass y ambient, Tenashee crea un paisaje sonoro inmersivo que explora las intersecciones entre la música y el arte visual. Durante la pandemia, DJ Tennis y Joseph Ashworth (Ashee) desarrollaron este proyecto a distancia, intercambiando ideas y sonidos mientras estaban confinados. La necesidad de alejarse de las pistas de baile y disfrutar del proceso creativo llevó a la colaboración que se ha materializado en esta instalación y el espectáculo A/V.

La instalación SUPERPOSITION, diseñada específicamente para la arquitectura de W1 Curates, transforma el espacio usando geometría cúbica y líneas que reaccionan al ritmo y tempo de la música. La obra visual se construye sobre una pieza musical de Tenashee, y sus elementos gráficos evolucionan de manera compleja con el tiempo, creando una experiencia sensorial envolvente tanto para el interior como el exterior del edificio. El reconocido artista MAOTIK, especializado en crear entornos inmersivos, ha sido parte clave en este proyecto. Con un vasto repertorio de instalaciones presentadas en festivales de renombre como Mutek y Sonar, su obra se sitúa en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, lo que lo convierte en el complemento ideal para la propuesta de Tenashee. El espectáculo debut de Tenashee tendrá lugar el 19 de septiembre en W1 Studios, combinando arte audiovisual inmersivo con un sistema de sonido mejorado. Esta actuación ofrecerá un vistazo al universo evolutivo de Tenashee y promete ser el inicio de futuras colaboraciones en el ámbito de la música electrónica y el arte interactivo.


Anuncian la programación para el segundo semestre de 2024. Con la incorporación de más de 65 artistas al primer festival de tres días en Boston Manor Park, se espera que sea una celebración inolvidable de la música electrónica underground de todos los tipos y tamaños. Con la mayor apuesta hasta el momento se convierte en el mejor evento hasta el momento presentado por la producción, dejando los 3 días completos llenos de artistas de alto calibre, dando paso a una noche con un grado de dificultad bastante alto, la curaduria que se tiene para este evento en especial es de agradecer.

En una mezcla de elementos con bastantes horas de música se tiene para tomar el recinto del Boston Manon Park a tope. Con la distribución de los escenarios para Junction 2 2024 con 3 días, 5 escenarios y más de 70 artistas que se unirán a nosotros en nuestra querida casa de Boston Manor Park, además, este año presentaremos algunas sorpresas completamente nuevas. Para celebrar su 25.º aniversario, Fabric albergará un escenario durante los tres días de J2. Anteriormente conocido como nuestro escenario Blackout, esta carpa cavernosa completamente cerrada será el lugar perfecto para mostrar muchos matices de la icónica discoteca londinense. También tienen un escenario nuevo en J2 este año: Dome, en asociación con Ticketswap. Se revelará más sobre esto en las próximas semanas. Además de esto, todos los escenarios que conoces y amas se renovarán, cada uno con mejoras que los harán más grandes y mejores que antes sin afectar la capacidad íntima del festival.