18 de mayo de 2025

Francia

El productor francés DJ Snake ha desvelado los detalles del exclusivo afterparty que seguirá a su monumental concierto «The Final Show» en el Stade de France el 10 de mayo, completando lo que promete ser una noche épica para la escena electrónica mundial. Tras su actuación principal junto a los legendarios Tiësto y Madeon en el estadio más grande de Francia, la fiesta continuará con una selección de artistas que representan lo más granado de la electrónica actual. El cartel del afterparty incluye al pionero del techno Boyz Noize, los beats oscuros de Bellorum, las producciones atmosféricas de Devault, el carisma de Dillon Francis, el trap explosivo de Flosstradamus, los sonidos futuristas de TRYM y el alter ego más potente del propio DJ Snake, The Outlaw.

Esta combinación de talentos promete llevar la energía del estadio a un entorno más íntimo, manteniendo la intensidad hasta las primeras horas de la mañana. Con este doble evento, DJ Snake no solo celebra el show más importante de su carrera, sino que reúne a varias generaciones de artistas electrónicos en una noche que quedará grabada en la historia de la música dance. Las entradas para el afterparty, cuyo lugar exacto en París se espera que se agoten rápidamente dada la potencia del lineup y el carácter único de esta celebración.

El legendario Bâoli Cannes prepara su transformación anual en el santuario nocturno de la élite internacional durante el Festival de Cine, presentando un lineup exclusivo con los sonidos de Black Coffee, Blond:ish, Bedouin, Themba, Sona Jobarteh y Marco Carola. Este icónico club ubicado en el exclusivo Port Canto fusiona como ningún otro espacio el glamour de la Riviera francesa con la energía electrizante de la mejor música electrónica, atrayendo cada año a celebrities, estrellas de cine y figuras del jet set mundial. Las noches en Bâoli representan mucho más que fiesta: son experiencias sensoriales cuidadosamente curadas donde el diseño exótico del espacio se combina con una producción impecable. Desde los grooves profundos y soulful de Black Coffee hasta los paisajes sonoros étnicos de Bedouin, pasando por el techno poderoso de Marco Carola, cada presentación está diseñada para crear momentos únicos.

El club, conocido por sus puertas ancestrales que dan paso a un universo de fantasía, mantiene su esencia de lujo discreto donde la elegancia y el desenfreno se dan la mano hasta el amanecer. Esta edición especial durante el festival cinematográfico incluye highlights como la fusión africana de Sona Jobarteh, los ritmos vibrantes de Themba y el sonido melódico de Blond:ish, completando una oferta musical que refleja la diversidad y calidad que han hecho de Bâoli un referente global. El ambiente íntimo, alejado del bullicio masivo pero cargado de energía exclusiva, confirma por qué este espacio sigue siendo el punto de encuentro favorito de quienes buscan las noches más memorables de la Riviera. Con entradas limitadas y una demanda que supera cada año las expectativas, Bâoli Cannes reafirma su posición como el templo indiscutible de la fiesta elegante, donde música de primer nivel, producción espectacular y un público selecto crean la combinación perfecta. Una cita ineludible para los amantes de la electrónica sofisticada y el glamour auténtico.

Del 15 al 22 de marzo de 2025, el icónico festival Tomorrowland Winter regresa a Alpe d’Huez, Francia, para ofrecer una experiencia única que combina la magia de la música electrónica con el esplendor de los Alpes franceses. Este evento reúne a los mejores DJs del mundo y a miles de fanáticos para disfrutar de una semana inolvidable en un entorno invernal espectacular. Ubicado en la famosa estación de esquí Alpe d’Huez Grand Domaine Ski, el festival promete más de 250 kilómetros de pistas esquiables y escenarios montados en altitudes que alcanzan los 3,300 metros. Los asistentes podrán alternar entre sesiones de esquí y snowboarding mientras disfrutan de la música que define la escena global de la electrónica. Además, la región ofrece impresionantes vistas panorámicas, alojamientos de lujo y una oferta gastronómica que complementa la experiencia del festival. Aunque el lineup oficial aún no ha sido revelado, es tradición de Tomorrowland sorprender con artistas de talla mundial que abarcan géneros como house, techno, trance y EDM. Más que música hay actividades para todos, Tomorrowland Winter no es solo música; también incluye actividades para quienes buscan una experiencia más relajada: Clases de yoga al amanecer en la nieve. Recorridos gastronómicos por la región alpina. Eventos de networking y afterparties exclusivas.

El festival también cuenta con una amplia gama de paquetes que incluyen transporte, alojamiento y acceso a las pistas, facilitando la planificación para los asistentes. Tomorrowland Winter 2025 continúa su compromiso con la sostenibilidad, implementando prácticas ecoamigables para minimizar el impacto ambiental, como la reducción de residuos y el uso de energías renovables en sus instalaciones. Las entradas para Tomorrowland Winter 2025 ya están disponibles en su sitio oficial, con opciones que se adaptan a diferentes presupuestos. No pierdas la oportunidad de formar parte de este evento único que combina música, aventura y naturaleza en su máxima expresión. Tomorrowland Winter no es solo un festival, es una experiencia integral que redefine cómo vivimos la música electrónica. ¿Estás listo para ser parte de esta aventura en los Alpes?

Björk y Aleph Molinari presentan su innovadora instalación sonora inmersiva, «Manifiesto de la Naturaleza», en el icónico Centro Pompidou de París, del 20 de noviembre al 9 de diciembre de 2024. Esta obra, desarrollada en colaboración con el IRCAM, utiliza inteligencia artificial para fusionar sonidos de animales en peligro de extinción y extintos con las palabras de los artistas, creando una experiencia sonora única que conecta la vida urbana con la naturaleza perdida. Ubicada en el famoso «escalador mecánico» conocido como la «oruga» del museo, la instalación busca recordar a los visitantes la importancia de la biodiversidad y de reconectarse con la esencia de nuestro entorno natural.

La pieza, con una duración de 3 minutos y 40 segundos, es parte del foro «Biodiversidad: ¿Qué cultura para qué futuro?», un evento que explora la relación entre la biodiversidad y las culturas contemporáneas. Con la música escrita por Björk y la curaduría de Chloé Siganos y Aleph Molinari, el proyecto destaca por su enfoque colaborativo, incluyendo el uso de tecnologías del IRCAM lideradas por Robin Meier Wiratunga y la ingeniería sonora de Bergur Þórisson. Este esfuerzo se enriquece con la participación de jóvenes ambientalistas de Francia e Islandia, quienes también lanzarán próximamente una campaña inspirada en el mensaje de la obra. El «Manifiesto de la Naturaleza» no solo invita a la reflexión sobre la pérdida de biodiversidad, sino que también ofrece una experiencia sensorial inolvidable. Representa una unión perfecta entre arte, tecnología y consciencia ambiental, reafirmando que las voces de la naturaleza aún tienen mucho que enseñarnos.




Después de una exitosa primera edición en 2022, Cercle anunció recientemente el regreso de su evento emblemático al icónico Museo Nacional del Aire y del Espacio de Francia los días 25 y 26 de mayo. Sin ningún presupuesto de marketing, más de 100.000 personas de todos los rincones del mundo se preinscribieron para acceder a la venta previa de entradas. Cercle rompió las reglas al tomar la arriesgada decisión de lanzar entradas sin anunciar el cartel. Gracias a la confianza de su comunidad, se compraron 24.000 entradas y el evento se agotó en tan sólo treinta minutos. Este año, asistentes de 73 nacionalidades diferentes se reunirán en el Museo Nacional del Aire y del Espacio de Francia, y más del 60% de los participantes procederán del extranjero. Cercle promete una experiencia musical inolvidable con 35 artistas internacionales actuando en los escenarios A380, Ariane y Concorde en el Museo Nacional del Aire y el Espacio. Los asistentes al festival pueden esperar actuaciones en vivo excepcionales y B2B, incluida la muy esperada combinación Mochakk/Disclosure. Los tres escenarios del festival presentan un equilibrio de género casi perfecto, reflejando el compromiso de Cercle con la diversidad en la industria de la música electrónica. El cartel abarca diferentes géneros musicales y ofrece una mezcla ecléctica de estilos musicales durante todo el fin de semana.

Cercle destaca por su programación de «gradación musical», permitiendo la presencia constante de grandes nombres en cada hora del evento. Si el sábado el escenario A380 acogerá a los participantes con sonidos house o afro-house, el domingo se irá alejando progresivamente del minimal-techno y el hard-techno, con Joris Delacroix, Boris Brejcha y Vitalic, entre otros. El escenario Ariane tomará el camino opuesto, abriendo el sábado con una programación que va del orgánico al techno, antes de dar paso el domingo al afro-house, disco-house, indie-dance y ritmos melódicos. Mientras tanto, el escenario del Concorde presentará artistas emergentes de los cuatro rincones del mundo, incluido un b2b entre Notre Dame (Francia) y Julya Karma (EE.UU.).





Cercle es un ecosistema: productor de experiencias, eventos y festivales, además de sello discográfico (Cercle Records) y creador de viajes inmersivos excepcionales (Cercle Moment). Su singularidad radica en su capacidad de vincular música, estética, arte, patrimonio y descubrimiento. A través de conciertos y festivales en todo el mundo que reúnen música electrónica y neoclásica, Cercle resalta y democratiza el patrimonio cultural y natural haciéndolo accesible a su audiencia físicamente y a través de transmisiones gratuitas en línea. Hasta el día de hoy, Cercle ha producido más de 240 eventos en todo el mundo, incluidos unos treinta en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre los espectáculos icónicos: Ben Böhmer en un globo aerostático sobre Capadocia (Turquía), Nina Kraviz en la Torre Eiffel (Francia), Carl Cox en el Castillo de Chambord (Francia), Sofiane Pamart bajo la aurora boreal (Finlandia) y FKJ en el Salar de Uyuni (Bolivia). Situado en el aeropuerto de París-Le Bourget, al noreste de la capital, el Museo Nacional del Aire y del Espacio de Francia es uno de los museos aeronáuticos más importantes del mundo, tanto por su antigüedad como por la riqueza de sus colecciones. Fundada en 1919, cuenta con una colección histórica excepcional que cubre las tres áreas del vuelo: aerostación, aviación y espacio. Testimonio del sueño de la humanidad de conquistar los cielos, el Museo Nacional del Aire y del Espacio de Francia es también un museo de sitio, ubicado en un hito de la historia de la aviación.

Fue en este aeródromo donde, en 1919, las compañías aéreas iniciaron sus primeros vuelos a Bruselas y Londres. El lugar también es testigo de grandes hazañas, como el éxito de Charles Lindbergh sobre el Atlántico Norte en 1927. Finalmente, en 1937, se construyó la primera terminal aérea de París, diseñada y construida por el arquitecto Labro, se construyó aquí. Hoy en día, este sitio está protegido como monumento histórico y alberga parte de las colecciones del museo. Los visitantes de la pista, las salas y las galerías del museo viven una verdadera experiencia, ya que admiran más de 350 aviones, satélites, cohetes, maquetas, objetos de arte, uniformes y documentos históricos, que cuentan la historia completa de la gran aventura humana. de conquistar la tercera dimensión. El evento contará con 3 Escenarios; baile bajo el avión de pasajeros más grande del mundo en el escenario A380, frente a un cohete de 54 metros de altura en el escenario Ariane o entre dos aviones supersónicos en el escenario Concorde. Son 37 artistas para este evento lo que hace un cartel diverso de artistas provenientes de varios rincones del mundo, que retratan una mezcla ecléctica de géneros de música electrónica, desde ritmos palpitantes hasta paisajes sonoros ambientales. Todo lo que necesitas saber para planificar tu fin de semana en el espacio. Prepararse asistir a El Museo Nacional del Aire y del Espacio de Francia. SITIO DE LANZAMIENTO HISTÓRICO. El aeródromo fue el punto de partida de los primeros vuelos aéreos a Bruselas y Londres en 1919 y fue testigo del histórico vuelo del Atlántico Norte de Charles Lindbergh en 1927. PATRIMONIO AERONÁUTICO CONSERVADO. Ahora un monumento histórico, el sitio incluye la primera terminal aérea de París construida en 1937 y alberga la extensa colección del museo de más de 350 aviones, satélites, cohetes y otros artefactos de aviación.




“Las experiencias de festivales participativos en sitios únicos como este son bastante inauditas en Asia, especialmente aquellas que atienden a un público diverso y de destino”, dice el cofundador y director ejecutivo del Suara Festival, Jason Swamy (Robot Heart, Wonderfruit, Do What You Love). “Con eso en mente, cada detalle, desde el cartel hasta el lugar, ha sido cuidadosamente coreografiado para que sea mucho más que un festival, sino una odisea de tres días a través de un país mágico de las maravillas. Desde actos de clase mundial, clubes de playa, piscinas, escenarios de bambú biónico, acceso a la playa, actividades de bienestar, puestos artesanales y charlas de líderes de opinión visionarios, hay mucho que ofrecer y mucho aún por anunciar. Pero lo más importante es que son los participantes que nos acompañan durante los tres días los que lo harán especial”. Habiendo agotado las entradas en giras a nivel mundial junto con una serie de apariciones en festivales (Burning Man, Fuji Rock Japan, Sonar, Fusion Festival, Clockenflap), HVOB (live) encabezará trayendo sus hipnóticas voces y ritmos que pondrán la piel de gallina al escenario principal. También se anunció el director musical, DJ y productor global de W Hotels, LP Giobbi.