15 de abril de 2025

Eufonic

La 14.ª edición de Eufònic, que se celebrará del 10 al 13 de julio de 2025 en Terres de l’Ebre, apuesta por los espectáculos audiovisuales, las instalaciones artísticas y las acciones sonoras en el paisaje, consolidándose como un referente en la intersección entre arte, naturaleza y tecnología. Con Amposta como epicentro y actividades en otras poblaciones como Tortosa, el festival presenta una programación diversa que incluye a artistas internacionales y locales, explorando temas como la fragilidad del ecosistema, la reinterpretación del folclore y la conexión entre cuerpo, sonido y movimiento. Eufònic 2025 apuesta significativamente por las actuaciones audiovisuales y lumínicas en el Auditorio de La Lira de Amposta. El aclamado productor mexicano Murcof, figura clave de la música electrónica contemporánea, presentará su nuevo álbum “Twin Color Vol. 1” (2024) en un espectáculo en cuadrafonía que combina atmósferas oscuras con influencias de los cósmicos de los 70 y la synthwave. Por su parte, el dúo árabe-francés Caïn و Muchi ofrecerá un viaje sonoro y visual con su álbum de debut “Dounia”, fusionando sonidos industriales, dubstep y grime, con la voz de la vocalista de origen marroquí como eje central. La japonesa Hinako Omori desplegará su electrónica paisajística inspirada en los sonidos de la naturaleza con su álbum “Stillness, Softness…” (2023), creando un directo meditativo y profundo. En el cruce entre la delicadeza musical y la poesía, el festival acogerá el espectáculo de Mireia Calafell y Nil Ciuró, donde la lectura de versos se entrelaza con una banda sonora electrónica. En horario nocturno, el francés Mézinc combinará sintetizadores analógicos y luces inmersivas para un viaje multisensorial con su último álbum “Racine”.

El paisaje sonoro del Delta y su fragilidad son el punto de partida de varias instalaciones. La prestigiosa artista sonora noruega Jana Winderen presentará una instalación inmersiva creada a partir de grabaciones en el Delta del Ebro, reflexionando sobre la transformación de los ecosistemas. La artista new media Andrea Badia explorará el impacto del ruido humano en las especies vegetales con su instalación “Estéticas destructivas”, mientras que Nuria Rovira presentará “Atrapa-somnis”, una pieza inspirada en las trampas tradicionales para pescar anguilas y su relación con los ciclos naturales del Delta. La reinterpretación del folclore y las tradiciones desde una perspectiva contemporánea es un tema recurrente en Eufònic. El grupo Terrae presentará “Riuada” (2024), un álbum que transforma la música tradicional de Terres de l’Ebre a través de la electrónica. Marc Vives creará “SSSSS”, una serie de acciones basadas en la voz y el espacio, mientras que Vanessa Roca realizará una performance inspirada en los cantos de los gozos de Sant Roc, explorando la memoria colectiva y el papel de las mujeres en la transmisión de tradiciones.

Eufònic explora también el diálogo entre contexto y movimiento, haciendo del cuerpo una herramienta de interpretación del entorno. El dúo catalán-japonés Park Keito presentará “Yukendo Yukendo”, una performance inspirada en los poemas de Takahide Nishiwaki, y la bailarina Glòria Ros ofrecerá “Algo poroso”, un experimento performático improvisado que establece un diálogo en tiempo real entre movimiento y sonido. Eufònic 2025 ya tiene a la venta abonos a precio reducido hasta el 19 de marzo, con acceso a todos los espectáculos y actividades del festival. Una cita imprescindible para los amantes del arte sonoro, visual y digital-performativo en un entorno natural único. Más información y entradas en www.eufonic.net. El festival se celebrará del 10 al 13 de julio en Amposta y otras poblaciones de Terres de l’Ebre, con Eufònic Pro los días 10 y 11 de julio en la Escola d’Art i Cultura de Tortosa y el Pòrtic Eufònic del 3 al 6 de julio.


Eufònic 2024, el festival de artes sonoras, visuales y digital-performativas de Terres de l’Ebre celebra la 13ª edición del 11 al 14 de julio.El festival se esparce por las cuatro comarcas de Terres de l’EbreAmposta, epicentro del festival, contará con el grueso de la programación, que se expande por espacios naturales del Delta y poblaciones como Tortosa, Ulldecona o Roquetes, entre otras.

El festival, marcado por la singularidad del paisaje del territorio, programa conciertos, espectáculos audiovisuales, instalaciones artísticas, acciones sonoras, performances e intervenciones, tanto en espacios interiores como al aire libre, en espacios museísticos o espacios patrimoniales habilitados de forma temporal para la ocasión, con una extensa programación que incluye muchas de las disciplinas artísticas contemporáneas: de la experimentación musical a la performance, de la poesía al pop, de la danza a las acciones sonoras, y las exposicionesque, o bien parten del paisaje, el arte y la ciencia, o bien ponen el foco en el patrimonio inmaterial del territorio. La mayoría de actividades son gratuitas. Las únicas actividades de pago son los conciertos y directos audiovisuales del Casal de Amposta, la Lira Ampostina y las noches de Eufònic en el Castell de Amposta; Eufònic Pro, el encuentro de profesionales de la cultura periférica, que se celebrará el jueves 11 y el viernes 12 de julio en la Escola d’Art i Cultura de Tortosa, y los talleres formativos.



El Casal de Amposta es el espacio dedicado a los shows audiovisuales. El artista griego Novi_sad y el artista japonés establecido a Berlin Ryoichi Kurokawa presentarán “Sirens”, una performance audiovisual que combina el video generado digitalmente de Kurokawa y las exploraciones sonoras de Novi_sad; Roc Jiménez de Cisneros y Serafín Álvarez presentarán “SPELL”, en el cual exploran un mundo imaginario poblado de objetos familiares y extraños, un universo lisérgico donde el tiempo, el sonido, el espacio y la materia se disuelven en una mezcla de absurdo y de magia, y PoleTwo, dúo de artistas barceloneses que juegan con los sentidos, presentarán el directo tecnoide “Dentro de la luz”, un show impactante a través de la saturación de la luz y la oscuridad. El Casal también acogerá formatos que limitan entre el cuerpo, la voz y la tecnología, como la actuación de néfur, el nuevo proyecto de Laura Guarch que combina la voz con la manipulación de sonidos de ecosistemas vulnerables, y “Human Learning”, de Eneritz Tejada, una pieza de danza poco normativa que incorpora dispositivos tecnológicos que generan dinámicas específicas.

La sala de baile de La Lira, en Amposta, acogerá el directo de Verde Prato, que bebe de la tradición oral y las canciones populares para dar forma a un neo-folk vasco electrónico y contemporáneo; Odalie, proyecto de la francesa Sophie Griffon (publicado a Mesh, sello de Max Cooper), que en formado dúo crea paisajes sonoros con patrones rítmicos y arreglos de instrumentos de cuerda; Blu Boi, con música descarada y una puesta en escena cruda y vanguardista que canta la precariedad y la ansiedad de los jóvenes, y la cantante St Frances, antes conocida como Santa Monica, en formato trío. Las noches de Eufònic 2024 se celebran al aire libre, en la celoquia del Castell de Amposta, y apuestan por los artistas más jóvenes. El viernes 12 de julio, la noche se orienta hacia la psicodelia con el showgaze del trío Linalab Band, la banda británica Isidora, proyecto de la cantante y guitarrista Laetitia Sadier de la mítica banda Stereolab, y la sesión de Dani Blue DJ.

El sábado 13 de julio, en cambio, la noche coge un aire más canalla y apuesta por el pop electrónica y la música urbana: la bilbaína Infanta, a ritmo de pop-punk electrónico de espíritu nightcore; la joven cantante Xenia, uno de los nuevos nombres del panorama dark nacional, del synth-pop a sonoridades más oscuras y aceleradas; el dúo Balma, unos fusión descarada de la música urbana actual con géneros como el house, el drum and bass y el UK Garage, bajo el lema “soft bakalas”, y la sesión de la DJ francesa Marie Prude, que bebe del dark disco, el EBM y el italo contemporáneo. El Abono de Eufònic 2024 da acceso a todos los conciertos del Casal de Amposta, La Lira Ampostina y las noches de Eufònic en el Castell de Amposta. El resto de actividades son gratuitas. Entradas aquí.