1 de abril de 2025

Costa Rica

El Ocaso Festival, conocido por ser un pilar fundamental de la vibrante escena de música underground en Costa Rica, está listo para regresar con una nueva edición en 2025, prometiendo una experiencia inigualable en un entorno paradisíaco. Este evento, que ha ganado renombre internacional por su curaduría musical de primer nivel y su entorno natural impresionante, se llevará a cabo del 31 de enero al 1 de febrero en su nueva ubicación en Playa Hermosa, una de las principales playas de surf de Costa Rica. La edición de 2025 del Ocaso Festival marca un emocionante cambio de escenario al trasladarse a Playa Hermosa, un lugar que combina la belleza escénica de la costa del Pacífico con la proximidad a la animada vida nocturna de Jacó. A solo 16 kilómetros de distancia, Jacó ofrece una mezcla de entretenimiento, gastronomía y cultura que complementa perfectamente la experiencia inmersiva del festival. Además, la ubicación permite a los asistentes explorar las maravillas naturales cercanas, como las cataratas de Manuel Antonio y La Fortuna, añadiendo un toque de aventura a su visita.

Ocaso Festival 2025 contará con un cartel de artistas cuidadosamente seleccionados que incluyen nombres destacados de la escena house y techno. Entre los actos más esperados están Chris Lake, el aclamado jefe del sello Black Book Records, y The Martinez Brothers, quienes harán su debut en Centroamérica. El festival también presentará una actuación principal del selector brasileño Vintage Culture, acompañado por el dúo de techno Kasablanca, la emergente estrella del house Riordan, el creador de tendencias afrohouse Maz, y la DJ residente de Space Miami, Layla Benítez. Además, un grupo de talentosos artistas locales de Costa Rica aportará un sabor único al evento, consolidando a Ocaso como una plataforma para la diversidad musical. Ocaso Festival no es solo una celebración de la música; también es una puerta de entrada a la impresionante biodiversidad de Costa Rica. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en excursiones diseñadas para conectar con la naturaleza, como recorridos por el Volcán Arenal y las aguas termales de La Fortuna, o exploraciones de las maravillas naturales de Manuel Antonio y el Parque Nacional Corcovado. Durante el fin de semana del festival, también habrá actividades como paseos en vehículos todo terreno, cruceros en catamarán y avistamientos de cocodrilos, garantizando una experiencia completa y enriquecedora.

Desde sus humildes comienzos en 2017, cuando reunía a 800 personas en Tamarindo, hasta convertirse en un evento internacional de referencia, Ocaso Festival ha mantenido su esencia underground. Este enfoque en la intimidad y la inclusión ha sido clave para su crecimiento, atrayendo a una audiencia global de entusiastas de la música que valoran un ambiente acogedor y familiar. Los principios de Paz, Amor, Unidad y Respeto (PLUR) siguen siendo el corazón del festival, creando un espacio seguro y libre donde todos pueden expresarse plenamente. Para aquellos que buscan una experiencia de lujo, Ocaso Festival ofrece pases VIP con acceso exclusivo a áreas reservadas, entrada rápida, bares privados y baños exclusivos. Estos beneficios aseguran que los asistentes VIP disfruten de una experiencia sin igual durante los dos días del festival, elevando su disfrute a otro nivel. Con su nueva ubicación, un cartel impresionante y un enfoque en la conexión con la naturaleza, Ocaso Festival 2025 se perfila como un evento imperdible en el calendario de festivales globales. Las entradas ya están a la venta, y se espera que este evento, que coincide con el final de la temporada de festivales en Tulum, México, atraiga a una multitud diversa y apasionada. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única en uno de los destinos más bellos de Costa Rica.

El BPM Festival Costa Rica 2025, que se estaba llevando a cabo ha sido cancelado antes de su finalización programada. El evento, que inició el 8 de enero y debía concluir el 12 de enero, enfrentó diversos obstáculos que llevaron a la suspensión de las actividades restantes. Los organizadores anunciaron la cancelación a través de sus redes sociales, expresando: “Con mucho pesar nos vemos obligados a cancelar todos los eventos restantes de la edición 2025 del BPM Festival Costa Rica”. A pesar de los esfuerzos realizados, señalaron la existencia de “fuerzas en Costa Rica que parecen decididas a impedir que nosotros, y otros eventos electrónicos, continuemos o tengamos éxito” . La cancelación se produce en medio de la oposición de la comunidad local.

Más de 180 vecinos de Playa Avellanas habían expresado previamente su descontento, citando preocupaciones como el ruido durante las madrugadas, el congestionamiento vehicular, un aumento en la inseguridad y la acumulación de basura . Además, cuestionaron la legitimidad de los permisos del festival. El BPM Festival ha sido un evento recurrente en Costa Rica en años anteriores, atrayendo a numerosos asistentes y artistas de la escena electrónica internacional. Sin embargo, la edición de 2025 enfrentó desafíos significativos que llevaron a su cancelación anticipada. Los organizadores han indicado que proporcionarán información completa sobre los reembolsos el miércoles 15 de enero . Se recomienda a los asistentes y partes interesadas mantenerse atentos a las comunicaciones oficiales para obtener detalles adicionales.

El Festival BPM, uno de los eventos más destacados en la escena global de música electrónica, regresa para su cuarta edición en Costa Rica, del 8 al 12 de enero de 2025. Este año, el festival estrena un nuevo y asombroso recinto de 20 acres en Playa Avellanas, un paraíso natural que promete una inmersión total en la selva tropical y las playas de arena dorada. Este cambio de ubicación marca un nuevo capítulo para el festival, que busca ofrecer una experiencia única tanto para los veteranos como para los nuevos asistentes. La primera fase de la alineación del BPM Costa Rica 2025 reafirma el compromiso del festival con la calidad musical y su capacidad para reunir a los mejores artistas del género. Entre los nombres destacados se encuentran: Adriatique y Âme, referentes del house melódico. ARTBAT, los titanes del techno ucraniano. CamelPhat, pioneros de la escena británica. El esperado debut de RY X en formato DJ set. Performances en vivo de talentos como Mathew Jonson, Rodríguez Jr., y el mexicano Sainte Vie, quienes prometen shows inolvidables. También regresan favoritos del público como Hugel, conocido por sus vibrantes sets de house latino; Steve Lawler, un ícono de la música underground; y Francis Mercier, maestro del afro house.

Nuevas propuestas como Apache, FNX Omar, y el legendario colectivo Cobblestone Jazz enriquecerán la variedad sonora. Además, artistas emergentes como María Wabe y Van Der Hansz pondrán en alto la escena electrónica costarricense. El festival también presentará colaboraciones únicas, como el set especial Scenarios, un B2B2B que reunirá a Sean Doron, Emanuel Satie, y Maga, consolidando la diversidad artística que caracteriza al BPM. El cambio a Playa Avellanas, situada cerca de Tamarindo, introduce un paisaje natural inigualable que complementa la esencia del festival. Con escenarios rodeados por la exuberante jungla y puestas de sol frente al Pacífico, BPM ofrecerá tanto fiestas diurnas en Tabu y Chiquita’s como vibrantes espectáculos nocturnos en la selva. La combinación de estos entornos promete una experiencia completamente inmersiva para los asistentes. La nueva sede ha sido diseñada para maximizar la conexión entre la naturaleza y la música, destacando elementos visuales y sonoros que elevan cada actuación. Además, la producción del festival busca superar expectativas con tecnología avanzada, sistemas de sonido de última generación y una atmósfera que mezcla lo mejor del house y el techno global.

Para garantizar que cada asistente disfrute al máximo, el BPM ha implementado planes logísticos cuidadosamente pensados. Desde opciones de transporte directo hasta paquetes de hospedaje en hoteles de lujo, el festival prioriza la comodidad y el acceso para todos. Las entradas anticipadas ya están disponibles, incluyendo opciones VIP que prometen elevar la experiencia con beneficios exclusivos. Desde su fundación en 2008 como una reunión para profesionales de la industria, BPM ha crecido hasta convertirse en un evento global con ediciones en México, Portugal, Tel Aviv, y destinos como Bali, Ibiza y Toronto. Este crecimiento refleja el impacto del festival en la música electrónica, estableciendo su reputación como un espacio donde convergen innovación, arte y comunidad. En su edición 2025, BPM Costa Rica promete no solo honrar su legado, sino también reinventarse bajo una nueva administración y equipo. Este enfoque renovado busca ofrecer un evento que trascienda lo musical, invitando a los asistentes a formar parte de un movimiento que celebra la cultura electrónica en su máxima expresión. Con una alineación cuidadosamente seleccionada, una ubicación de ensueño y un compromiso con la excelencia en producción, BPM Costa Rica 2025 se perfila como una experiencia imperdible para los amantes de la música electrónica. ¡Prepárate para un viaje sonoro que marcará el inicio del año con una vibrante explosión de house y techno! Para más detalles sobre boletos, hospedaje y transporte, visita la página oficial del Festival BPM.

Este Viernes 5 de Julio, Campo Lago se transformará en el epicentro de la música electrónica para honrar la memoria y el talento del legendario DJ costarricense Oneiro, conocido fuera del escenario como Iván Céspedes. A tres años de su trágica partida, Slothacid, una disquera y marca independiente fundada por Sacharobotti, con la producción de Puros Dieces de Costa Rica, se enorgullece en presentar el lanzamiento póstumo de “Pherrum” en una noche inolvidable de música y celebración. Las puertas se abrirán a las 8:00 pm para dar inicio a una fiesta cargada de emoción y energía, con un lineup de lujo que incluye a destacados artistas tanto nacionales como internacionales. Entre ellos, Sacha Robotti, MishCatt, la talentosa cantante costarricense de renombre internacional conocida por sus éxitos en el pop alternativo; Ricardo Ramírez, violinista y violista de Editus galardonado con tres premios Grammy; Kevin Knapp, Paulo Arruda, y Julie B, quienes rendirán homenaje a Oneiro con sus presentaciones. Además, el evento contará con un impresionante show de fuego por Jawara, añadiendo un toque espectacular a la celebración.

Durante más de dos décadas, Oneiro fue una figura fundamental en la escena de la música electrónica en Costa Rica. Cofundador del colectivo Electric Animals y una presencia constante en festivales como Ocaso y Envision, su influencia y dedicación ayudaron a moldear el panorama musical del país. Conocido por sus innovadoras producciones de Progressive House, Afro House e Indie Dance, Oneiro dejó una marca indeleble en la cultura DJ, acuñando incluso su propio género denominado “Galac-Tech”. Michael Katz, organizador del evento y mejor amigo de Oneiro, expresa: “Este evento es muy especial para celebrar y mantener vivo el recuerdo y talento de mi amigo. Es un honor compartir su música y su legado con todos los que lo admiraron y amaron.”

El legado de Oneiro perdura no solo en sus creaciones musicales, sino también en los corazones de aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo. Su espíritu sigue resonando en cada beat, y esta noche en Campo Lago será un testimonio de una vida vivida en perfecta armonía con el ritmo del cosmos. Este evento de lanzamiento contará con un espectacular despliegue de láseres y el mejor sonido de la región, gracias al sistema de audio Funktion-One, con un realismo impresionante y, en última instancia, una experiencia auditiva envolvente que hará vibrar a todos los asistentes.

Oneiro, cuyo nombre real era Iván Céspedes, fue un pionero y una fuerza vital en la escena de la música electrónica en Costa Rica. Su talento y visión lo llevaron a cofundar el influyente colectivo Electric Animals y a convertirse en una presencia constante en los festivales más prestigiosos del país, como Ocaso y Envision. Oneiro era conocido por su habilidad para mezclar géneros y crear sonidos únicos, destacándose en el Progressive House, Afro House y Indie Dance, además de desarrollar su propio estilo, “Galac-Tech”. Su compromiso con la música y su espíritu innovador han dejado un legado duradero que sigue inspirando a DJs y fanáticos por igual.

Slothacid es una disquera y marca de ropa internacional fundada por el DJ y productor Sacharobotti. Basada en Los Ángeles, la marca se destaca por su enfoque innovador en la música electrónica, con sonidos groovy, emocionales y psicodélicos. Sacharobotti ha lanzado música en destacados sellos como Dirtybird y Desert Hearts, y a través de Slothacid, continúa impulsando los límites de la expresión creativa. La expansión del sello en América Latina marca un paso significativo en su misión de promover expresiones musicales diversas.

Puros Dieces es un grupo dedicado a la hospitalidad criolla, con inversiones en diversos negocios dentro de la industria gastronómica y del entretenimiento. Entre sus emprendimientos destacan los reconocidos restaurantes Sikwa y Crudo, el Bohemian Hotel, y el prestigioso Ocaso Festival. Además, Puros Dieces se especializa en la producción de eventos y ofrece servicios de sonido, luces y láser de alta calidad a través de Slick Sound & Lasers, consolidándose como un referente en la creación de experiencias únicas y memorables.




El mejor y original festival de música electrónica de Costa Rica está de regreso y en tamaño gigante del 6 al 9 de enero de 2023: esta reunión más idílica es un lugar para quedar hechizado por majestuosas puestas de sol, asombrado por la belleza natural de la jungla y un lugar para tener su alma calmada bailando alrededor de un paisaje bañado por el sol. Este año, Ocaso albergará las únicas presentaciones en América del Norte de Solomun y Adriatique antes de marzo de 2023, y el programa completo de artistas se anunciará el próximo mes. Asegure su lugar en esta reunión clandestina de ensueño ahora obteniendo sus boletos de reserva anticipada en

https://ocasofestival.com

El evento de este año será el más grande hasta ahora, con todas las nuevas fiestas nocturnas en la jungla mientras las enredaderas cuelgan y la flora y la fauna húmedas y verdes exuberantes brindan el telón de fondo. Habrá fiestas al atardecer en la playa con arena entre los dedos de los pies y el océano que se extiende hasta el infinito frente a ti y un nuevo escenario para festivales especialmente diseñado en el pueblo local de Tamarindo.

Tamarindo se encuentra en la costa del Pacífico de Costa Rica y es mundialmente conocida por sus playas con fuerte oleaje, los principales sitios locales de anidación de enormes tortugas laúd y el estuario bordeado de manglares del Refugio de Vida Silvestre Tamarindo, que protege a animales como monos aulladores y cocodrilos. Esto significa que los asistentes al festival pueden esperar una semana llena de actuaciones con DJ de todo el mundo, así como algunos favoritos locales con muchas horas de baile, vibraciones positivas de la comunidad y muchas conexiones locales con la maravillosa vida salvaje.

Musicalmente, Ocaso alcanza el oro una vez más este año con nada menos que el ícono mundial de la casa Solomun como cabeza de cartel y trayendo consigo su sonido melódico único. El sello discográfico Diynamic y la característica de la serie de juegos GTA ahora están en un nivel propio, y se le unirán sus compañeros de sello Adriatique. La alineación completa de 2023 se revelará en septiembre.

Ocaso es un evento de “no dejar rastro”. Los asistentes limpian la playa en Tamarindo antes y después del festival todos los años y buscan constantemente formas de reducir la huella de carbono del festival. Mientras que en Costa Rica todos son conscientes de la conservación del agua, la vida silvestre y la basura que crean durante su visita. Estas cosas son muy importantes para los costarricenses y para todos los involucrados en Ocaso, como lo es el hecho de que es un espacio seguro, diverso y acogedor para todos los géneros, sexualidades y razas. Ocaso es un lugar donde la libertad de expresión se abraza como una característica definitoria. Todos son bienvenidos y se recomiendan los disfraces.

Hay una gran cantidad de colores vibrantes y cultura para explorar lejos de la música. Las muchas maravillas naturales de Costa Rica están ahí para ser exploradas como parte de una salida grupal durante el festival, lo que hace de esta la experiencia vacacional musical más imperdible del año.