2 de abril de 2025

Cercle

Cercle Records presenta “COSMOS”, la cuarta edición de su serie anual de recopilatorios en vinilo. Este lanzamiento especial de ocho temas coincide con su aclamado festival, que tuvo lugar en mayo y contó con entradas agotadas. “COSMOS” reúne una impresionante selección de música electrónica que incluye a artistas como Indira Paganotto, Ann Clue, Bantwanas, Romain Garcia, Brina Knauss, Vitalic, y Notre Dame. Este compilatorio busca capturar la diversidad de la música electrónica contemporánea, brindando una plataforma para talentos emergentes y consolidados. Para celebrar este lanzamiento, Cercle ha introducido la innovadora serie de videos MATTER, en la que cada tema (exceptuando los provenientes de presentaciones en vivo) estará acompañado de un video inspirado en los temas del festival de 2024: el aire y el espacio. Dirigidos por el talentoso Josef Gatti y producidos por Mathieu Glissant, estos videos ofrecen una experiencia audiovisual inmersiva que conecta profundamente la música con el mundo físico. Los videos estarán disponibles en el canal de YouTube de Cercle Records, añadiendo una nueva dimensión artística a los tracks del recopilatorio.

Entre los artistas que forman parte de este lanzamiento, destaca Romain García, quien abre el compilatorio con su tema Kako, una vibrante mezcla de house melódico y percusión vigorosa, ideal para cerrar sets. El colectivo africano Bantwanas ofrece Mama, un corte de afro house emotivo que fusiona ritmos tradicionales con la innovación electrónica. Notre Dame, influenciado por leyendas francesas como Daft Punk, presenta Kids Never Stop Dancing, un tema indie-dance que transmite energía y alegría. Por su parte, la DJ eslovena Brina Knauss aporta Drowning, una pieza de house melódico que evoca vibraciones veraniegas. El legendario productor Vitalic también forma parte del recopilatorio con You Are Not Alone, una poderosa mezcla de techno, dark disco y electro, que refuerza su estatus como pionero en la música electrónica. Ann Clue cierra con su energético tema Ethereal, mientras que Indira Paganotto finaliza el compilatorio con Blackbird SR-71, un track trance con influencias orientales que refleja su estilo único. El lanzamiento de “COSMOS” consolida a Cercle Records como una plataforma clave para explorar la innovación en la música electrónica, combinando sonidos vanguardistas con experiencias visuales cautivadoras.

Tracklist:
Romain Garcia – Kako
Bantwanas – Mama
Notre Dame – Kids Never Stop Dancing
Brina Knauss – Drowning
Vitalic – You Are Not Alone
Ann Clue – Ethereal
Denis Sulta – If Only I Knew
Indira Paganotto – Blackbird SR-71




Cercle anuncia una nueva era en el entretenimiento en vivo: la primera estructura de conciertos nómada del mundo de este tipo. Cercle Odyssey es el lugar donde convergen la música, la tecnología y la innovación para crear un viaje inolvidable para el público de todo el mundo. El concepto innovador redefine el formato de concierto convencional, trascendiendo fronteras y limitaciones para ofrecer un viaje inmersivo y multisensorial. “Mi obsesión actual es crear la conexión más corta posible entre la música interpretada por el artista, la narrativa en video que presentaremos en vivo en las pantallas y las emociones del público. Quiero conectar estas tres cosas al nivel más profundo y creo que esto todavía está poco desarrollado en la industria del entretenimiento. Si, al final de un espectáculo de Cercle Odyssey, veo a la gente en la pista de baile literalmente conmovida hasta las lágrimas, entonces lo consideraré un éxito”. Derek (Cercle)

Cercle Odyssey redefine la experiencia del concierto al mezclar íntimamente la música en vivo con un nuevo tipo de narración visual dentro de un panorama de proyección de 360°. Esta odisea moderna, inspirada en el mito de Ulises, ofrece una experiencia multidimensional: Odyssey llega a cada persona, provocando ese profundo sentimiento de plenitud al regresar a casa después de un largo viaje. “Visualmente, mantendremos e incluso trascenderemos nuestra firma Cercle muy específica y única. Los videos serán reales, humanos y naturales. Sentimos que necesitamos este tipo de humanidad en el contenido, en un mundo en el que a veces nos sentimos desconectados de la naturaleza, de la Tierra… En realidad, vamos en el camino opuesto a la mayoría de las imágenes que vemos actualmente en la escena de la música electrónica. Trabajaremos con el increíble Neels Castillon como director de cine y la estructura narrativa y visual de Cercle Odyssey girará en torno a la búsqueda universal de “regresar a casa”, inspirada en las aventuras del héroe de Homero. Algunos personajes evolucionarán a través de encuentros, hermosos paisajes y fenómenos naturales, que se fusionan a través de un prisma de colores vivos e íntimos. Cada concierto será completamente único y se desarrollará como una pintura viviente”. Derek

Neels, representado globalmente por Ridley Scott Creative Group y cofundador de Motion Palace, supervisará la dirección de los videos de Cercle Odyssey, infundiéndoles su distintivo estilo narrativo. El estimado director es aclamado por su habilidad para capturar momentos íntimos y poéticos en sus películas. Con una estética distintiva y una gran sensibilidad artística, su trabajo explora la conexión humana con la naturaleza y sus vastos paisajes inexplorados, lo que lo convierte en el candidato ideal para dar vida a la visión inmersiva de Cercle Odyssey.



En términos de programación musical, Cercle Odyssey colaborará con artistas de diversos géneros y orígenes. El sello distintivo de la cuidadosa curaduría musical radica en la selección de artistas cuyas composiciones combinan a la perfección elementos auditivos y visuales. Estos artistas son venerados por crear música que resuena acústicamente y pinta vívidos paisajes mentales. Los artistas que tocarán en Cercle Odyssey se revelarán más adelante en el año. La escenografía de Cercle es una maravilla de ingeniería e imaginación, que combina tecnología de vanguardia con diseño sostenible. La escenografía que creamos para Cercle, en su forma más pura, sirve como un puente entre el lugar del evento y el mundo circundante, como una ventana panorámica al planeta que habitamos. Las puertas monumentales que componen Odyssey nos transportan en un viaje entre el sueño y la realidad, entre el cielo y la tierra, a través del espacio y el tiempo. Victor Perrin y Samuel Chatain, RAINBOW, Scenography Studio.

Un elemento central de la proeza técnica son las 2300 m² de pantallas de proyección gigantes que envuelven al público. Estas pantallas de última generación tienen entre 10 y 12 metros (hasta 40 pies) de alto y hasta 55 metros (hasta 180 pies) de largo. Inspiradas en las pantallas de cine tradicionales, muestran una gama dinámica de imágenes de alta calidad filmadas en 8K, meticulosamente sincronizadas en vivo con la música. Lo que distingue a Cercle Odyssey no es solo la innovación técnica, sino también su compromiso con la sostenibilidad, ya que todo el equipo (sonido, iluminación y proyectores) se obtiene y alquila localmente. Al optar por 29 proyectores de última generación en lugar de las tradicionales pantallas LED para iluminar la escenografía, Cercle elimina la necesidad de transportar una carga masiva de pantallas LED. Esto reduce drásticamente las emisiones del transporte y el consumo de energía. El uso de proyectores también representa un logro técnico. El equipo de Cercle integra a la perfección estos proyectores para crear una experiencia visualmente impactante que rivaliza con los métodos tradicionales, todo ello manteniendo una menor huella de carbono.

Para garantizar que todos los miembros de la audiencia puedan sumergirse por completo en la experiencia, los teléfonos están estrictamente prohibidos dentro de la escenografía. Al desconectarse de las distracciones digitales, los asistentes pueden centrarse únicamente en el viaje emotivo que se desarrolla, todo La música y las imágenes los transportarán a nuevos reinos sin interrupción. Esto fomenta un sentido compartido de presencia y conexión, amplificando la experiencia colectiva. Sin embargo, como recuerdo de despedida, cada invitado recibirá una carpeta con contenido filmado de Cercle. Las fechas y ubicaciones de Cercle Odyssey 2025 se anunciarán pronto. Cercle es un movimiento artístico que alberga y organiza experiencias, eventos, festivales, un sello discográfico y viajes musicales inmersivos. En la intersección de la música, la estética, el patrimonio y el video, Cercle tiene como objetivo crear y producir experiencias innovadoras a escala global, destacando artistas únicos en escenarios únicos y fomentando una nueva perspectiva sobre el legado cultural y natural de nuestro mundo. Cercle ha producido más de 240 eventos en todo el mundo hasta el día de hoy, incluidos unos treinta en sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.




Después de una exitosa primera edición en 2022, Cercle anunció recientemente el regreso de su evento emblemático al icónico Museo Nacional del Aire y del Espacio de Francia los días 25 y 26 de mayo. Sin ningún presupuesto de marketing, más de 100.000 personas de todos los rincones del mundo se preinscribieron para acceder a la venta previa de entradas. Cercle rompió las reglas al tomar la arriesgada decisión de lanzar entradas sin anunciar el cartel. Gracias a la confianza de su comunidad, se compraron 24.000 entradas y el evento se agotó en tan sólo treinta minutos. Este año, asistentes de 73 nacionalidades diferentes se reunirán en el Museo Nacional del Aire y del Espacio de Francia, y más del 60% de los participantes procederán del extranjero. Cercle promete una experiencia musical inolvidable con 35 artistas internacionales actuando en los escenarios A380, Ariane y Concorde en el Museo Nacional del Aire y el Espacio. Los asistentes al festival pueden esperar actuaciones en vivo excepcionales y B2B, incluida la muy esperada combinación Mochakk/Disclosure. Los tres escenarios del festival presentan un equilibrio de género casi perfecto, reflejando el compromiso de Cercle con la diversidad en la industria de la música electrónica. El cartel abarca diferentes géneros musicales y ofrece una mezcla ecléctica de estilos musicales durante todo el fin de semana.

Cercle destaca por su programación de “gradación musical”, permitiendo la presencia constante de grandes nombres en cada hora del evento. Si el sábado el escenario A380 acogerá a los participantes con sonidos house o afro-house, el domingo se irá alejando progresivamente del minimal-techno y el hard-techno, con Joris Delacroix, Boris Brejcha y Vitalic, entre otros. El escenario Ariane tomará el camino opuesto, abriendo el sábado con una programación que va del orgánico al techno, antes de dar paso el domingo al afro-house, disco-house, indie-dance y ritmos melódicos. Mientras tanto, el escenario del Concorde presentará artistas emergentes de los cuatro rincones del mundo, incluido un b2b entre Notre Dame (Francia) y Julya Karma (EE.UU.).





Cercle es un ecosistema: productor de experiencias, eventos y festivales, además de sello discográfico (Cercle Records) y creador de viajes inmersivos excepcionales (Cercle Moment). Su singularidad radica en su capacidad de vincular música, estética, arte, patrimonio y descubrimiento. A través de conciertos y festivales en todo el mundo que reúnen música electrónica y neoclásica, Cercle resalta y democratiza el patrimonio cultural y natural haciéndolo accesible a su audiencia físicamente y a través de transmisiones gratuitas en línea. Hasta el día de hoy, Cercle ha producido más de 240 eventos en todo el mundo, incluidos unos treinta en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre los espectáculos icónicos: Ben Böhmer en un globo aerostático sobre Capadocia (Turquía), Nina Kraviz en la Torre Eiffel (Francia), Carl Cox en el Castillo de Chambord (Francia), Sofiane Pamart bajo la aurora boreal (Finlandia) y FKJ en el Salar de Uyuni (Bolivia). Situado en el aeropuerto de París-Le Bourget, al noreste de la capital, el Museo Nacional del Aire y del Espacio de Francia es uno de los museos aeronáuticos más importantes del mundo, tanto por su antigüedad como por la riqueza de sus colecciones. Fundada en 1919, cuenta con una colección histórica excepcional que cubre las tres áreas del vuelo: aerostación, aviación y espacio. Testimonio del sueño de la humanidad de conquistar los cielos, el Museo Nacional del Aire y del Espacio de Francia es también un museo de sitio, ubicado en un hito de la historia de la aviación.

Fue en este aeródromo donde, en 1919, las compañías aéreas iniciaron sus primeros vuelos a Bruselas y Londres. El lugar también es testigo de grandes hazañas, como el éxito de Charles Lindbergh sobre el Atlántico Norte en 1927. Finalmente, en 1937, se construyó la primera terminal aérea de París, diseñada y construida por el arquitecto Labro, se construyó aquí. Hoy en día, este sitio está protegido como monumento histórico y alberga parte de las colecciones del museo. Los visitantes de la pista, las salas y las galerías del museo viven una verdadera experiencia, ya que admiran más de 350 aviones, satélites, cohetes, maquetas, objetos de arte, uniformes y documentos históricos, que cuentan la historia completa de la gran aventura humana. de conquistar la tercera dimensión. El evento contará con 3 Escenarios; baile bajo el avión de pasajeros más grande del mundo en el escenario A380, frente a un cohete de 54 metros de altura en el escenario Ariane o entre dos aviones supersónicos en el escenario Concorde. Son 37 artistas para este evento lo que hace un cartel diverso de artistas provenientes de varios rincones del mundo, que retratan una mezcla ecléctica de géneros de música electrónica, desde ritmos palpitantes hasta paisajes sonoros ambientales. Todo lo que necesitas saber para planificar tu fin de semana en el espacio. Prepararse asistir a El Museo Nacional del Aire y del Espacio de Francia. SITIO DE LANZAMIENTO HISTÓRICO. El aeródromo fue el punto de partida de los primeros vuelos aéreos a Bruselas y Londres en 1919 y fue testigo del histórico vuelo del Atlántico Norte de Charles Lindbergh en 1927. PATRIMONIO AERONÁUTICO CONSERVADO. Ahora un monumento histórico, el sitio incluye la primera terminal aérea de París construida en 1937 y alberga la extensa colección del museo de más de 350 aviones, satélites, cohetes y otros artefactos de aviación.




“Las experiencias de festivales participativos en sitios únicos como este son bastante inauditas en Asia, especialmente aquellas que atienden a un público diverso y de destino”, dice el cofundador y director ejecutivo del Suara Festival, Jason Swamy (Robot Heart, Wonderfruit, Do What You Love). “Con eso en mente, cada detalle, desde el cartel hasta el lugar, ha sido cuidadosamente coreografiado para que sea mucho más que un festival, sino una odisea de tres días a través de un país mágico de las maravillas. Desde actos de clase mundial, clubes de playa, piscinas, escenarios de bambú biónico, acceso a la playa, actividades de bienestar, puestos artesanales y charlas de líderes de opinión visionarios, hay mucho que ofrecer y mucho aún por anunciar. Pero lo más importante es que son los participantes que nos acompañan durante los tres días los que lo harán especial”. Habiendo agotado las entradas en giras a nivel mundial junto con una serie de apariciones en festivales (Burning Man, Fuji Rock Japan, Sonar, Fusion Festival, Clockenflap), HVOB (live) encabezará trayendo sus hipnóticas voces y ritmos que pondrán la piel de gallina al escenario principal. También se anunció el director musical, DJ y productor global de W Hotels, LP Giobbi.





Cercle es una marca establecida y estimada que ha ido ganando impulso desde su concepción. Inicialmente una plataforma de transmisión en vivo para mostrar a los DJ y a los más bellos del mundo ubicaciones, Cercle es ahora una plataforma multifacética. Con un seguimiento social combinado de más de seis millones, el 22 de enero la marca lanza su primera serie de podcasts, Echo System by Cercle. Detrás de cada espectáculo hay momentos que hasta ahora no han sido contados.









Lanzando Echo System, Cercle está lanzando tres podcasts inmersivos desde ubicaciones destacadas en las que se invita al oyente a experimentar Luxor (Egipto), Islandia y Ginebra (Suiza) con ciudadanos destacados, incluyen un agricultor musulmán que comparte tierra, semillas y amistad con sus vecinos cristianos, un intrigante compositor y artesano que fabrica instrumentos de piedra en un rincón remoto de Islandia, y cómo los acontecimientos radicales del siglo XVI transformaron Ginebra para siempre. La serie ofrece una visión fascinante. en lugares e historias que el oyente quizás nunca llegue a experimentar, escapismo en su máxima expresión.

“Estoy muy emocionado de lanzar nuestra primera serie de podcasts: Echo System. Siento que es más que solo un audio es un viaje; es un puente cultural y narrativo que conecta las extraordinarias ubicaciones de nuestros espectáculos Cercle, el artistas que invitamos y nuestra audiencia global. Queremos enriquecer la experiencia
Cercle yendo más allá música y revelar las historias ocultas detrás de cada sitio, ciudad o país seleccionado, tejiendo viajes y narrativas, historia local, cultura y música…” Derek (Fundador y CEO de Cercle). Una de las características que definen a Cercle es la elección de sus ubicaciones. Las actuaciones se desarrollan en una variedad de entornos globales, incluidos monumentos históricos, monumentos culturales y paisajes escénicos. Los videos a menudo incluyen valores de producción de alta calidad, combinando imágenes impresionantes con la experiencia de audio.

Las actuaciones nunca están pregrabadas y requieren una extensa investigación y habilidad al transmitir en vivo desde lugares tan extremos. Cercle presenta una alineación diversa de artistas de música electrónica, incluidos nombres bien establecidos y talentos emergentes. Esta diversidad contribuye al atractivo de la plataforma para una amplia variedad de entusiastas de la música. Gracias a su presencia en línea, Cercle ha atraído a una audiencia global. Los espectadores de todo el mundo pueden disfrutar de estas actuaciones en vivo únicas, creando una sensación de conexión dentro de la comunidad de música electrónica.




Al frente del podcast está el productor y periodista de la BBC Frank McWeeny: “Hago audio documentales para ganarme la vida, pero nunca he hecho nada como esto, donde hay muy poco preparación y sin narrativa planificada o incluso vaga.

Estás totalmente a merced de lo que te depare el viaje, te lanza a ti y a las personas que conoces. Se trata de ser curioso, tener la mente abierta y dejar que todo se desarrolle paso a paso, ¡como una verdadera aventura en solitario! Es muy desafiante pero también increíblemente liberador y gratificante.”

Echo System se trata de conocer gente interesante. Se trata de sentir y experimentar en algún lugar a través de su arte, cultura y las historias de su comunidad. Se trata de momentos especiales en un lugar especial. En pocas palabras, Echo System es el relato de primera mano de un viajero curioso que visita un lugar por primera vez. Podría ser ¡Cualquiera, podrías ser tú! Echo System de Cercle está disponible en plataformas que incluyen: Apple Podcasts, Spotify, Deezer, iHeartRadio,Índice de música y podcasts de Amazon.