18 de abril de 2025

CDMX

VINILOS * AUDIO * TALLERES Y PLÁTICAS * FIESTAS Y PRESENTACIONESCuatro días de música constante. Nuevos talentos confirmados.Más de 25 tiendas de viniles, audio y editoriales participantes. La Feria Mexicana de Audio y Música (FM/AM) se posiciona como un evento único para los amantes de la música en todos sus aspectos, combinando teoría, práctica y disfrute. Con una entrada general que permite acceso los tres días de actividades, los asistentes podrán sumergirse en un entorno creativo que abarca charlas, instalaciones sonoras, bazares y DJ sets, con la proyección especial del icónico documental “Stop Making Sense” de Talking Heads, presentado por Pimienta Films. FM/AM no solo es una feria de venta de vinilos, casetes y libros musicales, sino que ofrece un espacio de convivencia en torno a la música, con áreas para disfrutar de alimentos y bebidas mientras se participa en actividades diseñadas para fomentar el análisis y la creación musical.

El bazar contará con más de 25 tiendas y proyectos de vinilos, disqueras y editoriales, convirtiéndose en un paraíso para coleccionistas y amantes de la música física. Este espacio permite un acercamiento único y directo a objetos musicales, fomentando tanto el coleccionismo como la apreciación de la música como arte tangible. Los paneles de conversación serán uno de los pilares de este evento. Destacan temas como la creación de objetos musicales desde la perspectiva de disqueras independientes, a cargo de figuras como Lucía Anaya (Derretida) y Sean Preston (Ninja Tune). También se abordará la historia de la música a través de sus protagonistas femeninas, con la participación de Barbi Recanati.

Ezequiel Fanego moderará un club de lectura junto a la escritora Mckenzie Wark, centrado en su libro Raving, una profunda reflexión filosófica sobre la fiesta y la disidencia. Este análisis conecta la experiencia de la música con cuestiones sociales y culturales más amplias. El documental “Stop Making Sense” de *Talking Heads* será proyectado de manera exclusiva en FM/AM, justo antes de su estreno nacional en octubre de 2024. Los talleres, por su parte, están orientados tanto a músicos profesionales como aficionados. Desde la incorporación de ritmos tradicionales a la música electrónica con Loris, hasta la grabación y procesamiento de sonidos con Lechuga Zafiro, los asistentes tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos en producción musical.

– Loris: Ritmos Originarios aplicados a la Música Electrónica: Dirigido a DJ’s, músicos y productores, este taller explorará la fusión de ritmos tradicionales con la música electrónica usando herramientas digitales. – Lechuga Zafiro: Escuchar a los Golpes: Un taller de cuatro sesiones que profundiza en Field Recording, diseño sonoro, composición y performance electrónica. – Juan Soto: Melodías en el Aire (Taller de Ableton): Juan Soto guiará a los participantes en la creación de una canción utilizando únicamente su computadora y el entorno circundante para crear sonidos únicos con Ableton. La feria también contará con un área social y una fiesta de inauguración en calle San Cosme 42 en la CDMX, donde los asistentes podrán disfrutar de una mezcla ecléctica de sonidos a cargo de artistas como S00S, Kebra y TSVI.

FM/AM busca reunir a una audiencia diversa, desde jóvenes interesados en aprender sobre producción musical hasta profesionales que deseen profundizar en su conocimiento y colaborar dentro de una comunidad en crecimiento. Al unir teoría, práctica y un enfoque social, la feria crea un espacio donde la música se vive desde sus múltiples aristas: como arte, creación y elemento de cambio. Para inscripciones a talleres y más información sobre la programación, visita sus redes sociales o contacta a través de su correo. info@fmam.mx FM/AM promete ser un evento de referencia para quienes desean explorar la música más allá de la superficie, comprendiendo su impacto en la cultura y en nuestras vidas diarias. Boletos – Acceso los 3 días de festival

La escena musical en México está a punto de ser sacudida por la primera edición de FM/AM, la Feria Mexicana de Audio y Música, un evento único que se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre. Este festival promete ser un punto de encuentro esencial para amantes de la música, coleccionistas de vinilos, teóricos, y músicos de todo el mundo. FM/AM es mucho más que una feria; es una celebración de la música en todas sus formas. Durante cuatro días, el evento contará con una variedad de actividades que van desde la venta de vinilos y cassettes hasta talleres, presentaciones en vivo, y fiestas que se extenderán hasta la noche. Con un enfoque en la convivencia y la comunidad, el evento ofrecerá una experiencia inmersiva, donde los asistentes podrán disfrutar de comida y bebida mientras exploran todo lo que la feria tiene para ofrecer.

El programa de FM/AM incluye una serie de paneles de discusión, presentaciones y proyecciones. Destaca la proyección especial del documental “Stop Making Sense” de Talking Heads, que se estrenará en octubre de 2024. Además, se llevarán a cabo talleres de producción y composición musical, donde profesionales de la industria compartirán su conocimiento y experiencia. Entre los participantes confirmados se encuentran figuras como Barbie Recanati, Lucía Anaya, y Sean Preston, así como disqueras independientes y editoriales como Caja Negra y Arts and Crafts. Ezequiel Fanego, moderador del Club del Libro, dirigirá una discusión con la escritora Mckenzie Wark sobre su libro Raving, explorando la relación entre la música, la fiesta, y la disidencia desde una perspectiva filosófica.

Uno de los aspectos más destacados de FM/AM será su bazar, donde más de 25 tiendas y proyectos de vinilos, disqueras, y editoriales mostrarán lo mejor de su catálogo. Este espacio será ideal tanto para coleccionistas experimentados como para aquellos que buscan iniciarse en el mundo de la música en vinilo. FM/AM es un evento inclusivo que busca atraer a un público diverso. Desde jóvenes interesados en la apreciación y producción musical, hasta profesionales que buscan profundizar su conocimiento, la feria ofrece un espacio para todos. Su objetivo es explorar la música no solo como un medio de disfrute, sino también como un elemento crucial en la creación y consolidación de comunidades. FM/AM promete ser un evento imperdible, ofreciendo una experiencia única que combina teoría, práctica, y celebración de la música en todas sus formas.

MUTEK MX celebra su 20ª edición con un enfoque en la innovación y la exploración del arte digital. Este año, el festival reúne a figuras icónicas como Suzanne Ciani, Craig Leon y Mark Ernestus, quien debutará en México con el conjunto senegalés Ndagga Rhythm Force. Además, artistas experimentales como CNDSD & Iván Abreu y Alfredo Salazar-Caro destacan en una programación diversa que explora cómo la tecnología puede revolucionar la música y mostrar nuestro lado más humano. La Edición 20 también presenta nuevas alianzas creativas y actuaciones únicas. Bendik Giske, saxofonista, junto con el coreógrafo Diego Vega Solorza, presentarán un performance transdisciplinario, mientras que un B2B entre PAURRO & MNTY promete una experiencia inolvidable en Nocturne 360.


Además, el proyecto colaborativo entre The Bionic Harpist y Techno Para Dos debutará en esta edición, al igual que Nature Wonder Beauty Concept, creado por Ana Roxanne y DJ Python, quienes se presentarán por primera vez en vivo en América Latina. El festival se extiende a dos semanas, incluyendo la exhibición interactiva A/Visions 1+ con el estreno en México de HABITAT, una obra de Heleen Blanken que explora el impacto de nuestras acciones en la naturaleza. Además, el programa PLAY, una plataforma de acceso gratuito, ofrecerá un cruce entre artistas emergentes y pioneros internacionales, destacando la importancia del arte accesible para todos. Con un mes de actividades, MUTEK MX sigue consolidándose como un espacio clave para la convergencia de arte, tecnología y música, activando la venta de boletos individuales para aquellos que buscan sumergirse en esta experiencia única.


La espera terminó. A tres meses de celebrar la Edición 20 del festival MUTEK México, hoy nos emociona compartir el primer adelanto de la nutrida programación artística que tomará Ciudad de México del 7 al 20 de Octubre.  Con estas confirmaciones, tenemos la primera panorámica de lo que podremos experimentar por completo durante el festival: el resultado de 20 años de experimentar con formatos, locaciones y colaboraciones junto a la implacable búsqueda por lxs artistas y proyectos que continúan revolucionando lo que es posible expresar a través de máquinas, tecnología y creatividad.

Con una programación que incluye artistas clave en dos décadas de festival, como Alva Noto, Daito Manabe y Robert Lippok, junto a creativxs de la nueva vanguardia global como Daniela Huerta & Natalia Escobar en su proyecto Koaxula, Nick León & Ezra Miller, Amnesia Scanner & Freeka Tet y Sega Bodega, la Edición 20 será un intenso crossover entre las generaciones, visiones y narrativas que se han desarrollado a la par del festival y las que comienzan a surgir en el emocionante panorama contemporáneo.  También destacamos como parte de esta alineación transdisciplinaria el debut en México del productor, pianista y tornamesista de alto calibre DjRUM, y la primera colaboración especial de la Edición 20: el regreso a México del productor y multiinstrumentista David August en su etapa más experimental, quien presentará un performance transmedia desarrollado especialmente para la locación en la que se presentará. 


Los colectivos Iregular y SPIME.IM y artistas como Ali Phi, Martin Messier y Boris Acket traerán al festival experiencias inmersivas, instalaciones interactivas y alta experimentación tecnológica. Mientras que la avanzada de música electrónica, con una muestra de las mutaciones más arriesgadas de pop, dub, dancehall, techno, gabber y drone a nivel global llegará a la Edición 20 con No Plexus, Animistic Beliefs, Malibu, NSDOS, Tati Au Miel y Honeydrip junto al MC King Shadrock y la ambientación de Emma Forgues.   Y sí, esto es apenas el comienzo. Pronto se darán a conocer a más artistas confirmadxs, los proyectos seleccionados de la Convocatoria Frente Nacional 2024, las actividades del programa de día MUTEK PRO Digi Lab, las colaboraciones con instituciones culturales por los 20 años de MUTEK MX y las locaciones de esta edición del festival. Se vienen dos semanas muy especiales en Ciudad de México y ya puedes asegurar tu lugar.

“Estamos muy emocionados de hacer nuestro debut desde Nueva York a la Ciudad de México esta primavera trayendo el festival completo Sonic Jungle Brooklyn Experience con muchas colaboraciones muy especiales con algunos de los mejores artistas y creadores de México. Nos apoderaremos de una Hacienda increíblemente hermosa del siglo XVIII con 2 escenarios y una increíble programación de DJ internacionales junto con una toma especial del escenario de Sacbe, Ceremonia de Cacao, Experiencia Breath & Sound, Activación de Tea Lounge, bar Mezcal Amarás, sistema de sonido D&B, mapeo digital inmersivo. & diseño de iluminación, músicos del mundo en vivo, curación sonora nocturna en el jardín rodeado de naturaleza y muchas más sorpresas para lo que será una experiencia extremadamente especial del día a la noche.” Sonic Jungle se ha dedicado a proporcionar eventos multidimensionales que van desde 500-1500 personas en espacios únicos en Brooklyn y Miami como Under The K Bridge Park, Williamsburg Rooftop Hotel, Selva Island, The Knockdown Center y lugar propio lanzado hace 2 años, Gaia Nomaya.


El evento sera en una Hacienda Mágica de San Pablo a sólo 20 minutos de Polanco en la Ciudad de México con 3 escenarios de música y capacidad hasta 1500 personas. Estarán trabajando junto con un campamento de burningman y de propiedad mexicana muy popular de artistas, músicos y profesionales del bienestar. Crearán estación de masajes con practicantes locales, mexicanos. Ceremonia de cacao, respiración y yoga: creando un escenario de música mundial en vivo en un hermoso jardín de Hacienda.

La marca Sonic Jungle ha sido muy conocida en Nueva York y Miami por atraer una multitud increíblemente diversa, creativa y personas de todo el mundo. Esperan tener una buena mezcla de asistentes locales e internacionales y dar la bienvenida a todas las culturas, además de tener siempre programación diversa que abarca una multitud de géneros y culturas para crear una comunidad verdaderamente única conectando atravez del arte, el bienestar corporal, el amor y la música.

En colaboración con Catharsis Lab, un laboratorio bien conocida marca de diseño mexicano con increíbles instalaciones de iluminación y alta gama, proyectores destinados a realzar la naturaleza y arquitectura histórica de la Hacienda. Instalación de artistas conocidos como Carlito Dalceggio y Tyler Goldflower en todas partes la hacienda. Aromaterapia por Nicolas Alcala. No te pierdas esta celebración de amor al arte y cultura, que aparte de tener un line up con bastante potencial las actividades e instalaciones alternas así como la locación será toda una experiencia en la que envolver los sentidos en una mágica noche.