1 de abril de 2025

Burning Man

Titanic’s End, el emblemático vehículo artístico y comunidad nacida en Burning Man, ha anunciado el lanzamiento de su propio sello discográfico, Titanic’s End Records. Este nuevo capítulo en la historia del campamento busca extender su misión de proteger los océanos y apoyar las artes creativas mediante la música.
Un lanzamiento inaugural prometedor El sello debutará en enero de 2025 con “In Your Eyes”, un sencillo colaborativo de los productores JK, Arabic Piano, ORSO y Maejor. Este track captura los sonidos globales del house, reflejando la diversidad y creatividad que caracteriza a la comunidad de Titanic’s End. Conformada por más de 200 miembros de diversas disciplinas creativas, Titanic’s End no solo se centra en crear experiencias artísticas únicas, sino también en apoyar económicamente a sus integrantes para que puedan dedicarse a las artes. Este sello discográfico es un ejemplo tangible del impacto positivo del campamento.

Titanic’s End comenzó como un vehículo mutante diseñado para Burning Man, inspirado en los icebergs y equipado con tecnología de punta: Sistema de sonido Danley. Cabina de DJ móvil. Iluminación LED y láseres Kvant. Desde su debut en 2022, el vehículo ha contado con actuaciones de artistas de renombre como Diplo, TOKiMONSTA, VNSSA y más, consolidándose como un espectáculo imprescindible dentro del festival. El campamento fue fundado por Nicholas Parasram y el cofundador de Twitch, Justin Kan, quienes también lideran el desarrollo del sello. Titanic’s End Records financiará la organización sin fines de lucro del mismo nombre, reforzando su compromiso con la conservación oceánica y el arte. Además, se planean futuros proyectos liderados por los miembros del campamento, incluyendo innovaciones en iluminación y espectáculos en vivo. Titanic’s End sigue demostrando cómo la unión de la creatividad y la pasión puede impactar positivamente en el arte, la música y el medio ambiente.



Mayan Warrior continúa el siguiente capítulo de su histórica travesía con la presentación de su nuevo concepto de auto artístico, “Mayan Warrior Galaxyer”, y el anuncio de su evento de Halloween en Los Ángeles. El evento, que se llevará a cabo el 26 de octubre con sus socios de larga data Stranger Than, será la primera aparición fuera de la playa del nuevo auto artístico luego de su esperado debut en Burning Man. Mayan Warrior, que se originó en la Ciudad de México, evolucionó de un auto artístico y campamento de sonido rebelde de Burning Man a una de las marcas de gira más exitosas de música electrónica, conocida por sus alineaciones no anunciadas que muestran talentos underground mexicanos y globales. Después de que el auto artístico original fuera trágicamente destruido a principios de este año, la resiliencia de la vibrante comunidad de Mayan Warrior quedó ejemplificada, lo que llevó a la última versión de este extraordinario proyecto. A través de las cenizas, el legado del guerrero maya sigue vivo y toma forma en “Mayan Warrior Galaxyer”.

Al fusionar el arte antiguo con la tecnología más avanzada, el equipo de Mayan Warrior ha construido un automóvil artístico personalizado que se asemeja a una nave espacial maya y un escenario de altar, una continuación del tema emblemático utilizado por el equipo de diseño durante más de una década.El nuevo automóvil artístico simboliza el alma del último guerrero maya que viaja a través del espacio, el tiempo y el cosmos. Inspirado por el reino espiritual y la idea de una nave espacial maya futurista, el fundador de Mayan Warrior, Pablo, trabajó en conjunto con Álvaro en el diseño conceptual, Paolo en los láseres y sistemas de iluminación, y Daniel en el diseño industrial y la construcción. Al hablar sobre el nuevo automóvil artístico, Pablo dice “Que este sea un portal a estados de conciencia alternativos superiores de autodescubrimiento trascendental”.

Varios elementos únicos y hechos a medida definen el nuevo automóvil artístico. Construido sobre una plataforma lowboy personalizada, el vehículo cuenta con un tren de potencia eléctrico personalizado controlado de forma inalámbrica y pantallas LED personalizadas que delinean su diseño. Un potente sistema de sonido cardioide de la serie KLS de d&b ofrece unos impresionantes 153.600 vatios de sonido, casi el doble del tamaño del sistema anterior. El vehículo artístico también está equipado con un sistema láser de última generación, que incluye un láser de 400 W que atraviesa la atmósfera, 17 faros delanteros móviles con nueva tecnología de fuente láser y ocho láseres de 30 W apuntando hacia el frente del escenario. Todos los componentes son resistentes al agua y al polvo, lo que garantiza la durabilidad y la fiabilidad. Mayan Warrior seguirá defendiendo su característica curaduría sonora al tiempo que incorpora gradualmente actos en directo que se alinean con su identidad ecléctica. El evento de Halloween de Los Ángeles, que se celebrará en colaboración con el colectivo de eventos underground Stranger Than, ofrecerá una experiencia verdaderamente inmersiva, desde obras de arte de instalación creadas por la comunidad de Mayan Warrior hasta artistas individuales que aparecerán dentro y por encima de la multitud.

Stranger Than, conocido por transformar lugares urbanos de importancia cultural e histórica en lugares para eventos de house y techno, sigue siendo una fuerza revolucionaria en la escena de la música electrónica estadounidense. Liderado por su fundador Tal Ohana, Stranger Than ha presentado numerosos lugares nuevos para eventos icónicos en todo Los Ángeles, incluidos Grand Park, El Pueblo, Cabrillo Beach y el Petersen Automotive Museum. Actualmente activo en ambas costas, Stranger Than es un socio de producción de primer nivel en Estados Unidos para instituciones globales. Se anunciarán fechas adicionales de Mayan Warrior en Miami y Tulum a finales de este año. Las entradas para Mayan Warrior Los Ángeles saldrán a la venta el 10 de julio a las 12:00 p. m. (hora estándar del Pacífico).

El ascendente artista de música house Adam Ten ha lanzado oficialmente su nuevo sencillo titulado “3 Days Later”, en colaboración con Rhye, a través del sello Higher Ground. Esta pista, que es una reinterpretación de la canción “3 Days” de Rhye del álbum debut Woman (2013), fue inicialmente creada por Adam como una edición exclusiva para su set en Burning Man 2023. Sin embargo, la popularidad de la canción entre los asistentes llevó a que los fanáticos pidieran su lanzamiento oficial. La canción captura el espíritu emocional de la original, llevándola a un formato más bailable y electrónico. Adam compartió que la primera vez que escuchó “3 Days” de Rhye, se conmovió profundamente, lo que lo llevó a adaptar la pista para resonar en las pistas de baile y conectar a las personas entre sí. Rhye aprobó con entusiasmo la nueva versión, lo que permitió que “3 Days Later” hiciera su regreso triunfal a Burning Man este año.

Este lanzamiento marca otro gran logro para Adam Ten en un año que ha consolidado su ascenso en la escena de la música electrónica. Con un sonido distintivo que combina el psytrance de su ciudad natal, Tel Aviv, con elementos de house y techno, Adam ha ganado el apoyo de figuras de renombre como Solomun, Black Coffee, y Damian Lazarus. Además, ha debutado en grandes eventos como Coachella, EDC, y Circoloco, mientras sigue posicionándose como un innovador dentro del house. El 2024 ha sido un año decisivo para Adam Ten, quien no solo ha compartido su primer Essential Mix para Pete Tong en BBC Radio 1, sino que ha llevado su sonido psicodélico y melódico a escenarios internacionales, atrayendo la atención de la comunidad global de música dance.

Adam Ten Upcoming Tour Dates
August 15 – Momento, Marbella, Spain
August 16 – Akasha, Ibiza (Maccabi House), Spain
August 23 – Stereo, Montreal, Canada
August 26-31 – Burning Man
September 6 – Hive, Zurich, Switzerland
September 7 – Voodoo Village, Grimbergen, Belgium
September 7 – La Clairière, Paris, France
September 8 – Kiesgrube, Dusseldorf, Germany
September 15 – La Petite Plage, St.Tropez, France
September 17 – Pacha, Ibiza (w/ Camelphat), Spain
September 19 – Bar Americas, Guadalajara, Mexico
September 20 – LooLoo, Mexico City, Mexico
September 21 – Brooklyn Mirage, New York (Higher Ground)
September 28 – Brunch Electronik, Madrid, Spain
October 1 – Pacha, Ibiza (b2b Pete Tong // Camelphat Closing)
October 10 – Electric Rush, Queenstown, New Zealand
October 11 – The Mothership, Auckland, New Zealand
October 12 – The Civic Hotel, Sydney, Australia
October 13 – Revolver, Melbourne, Australia
October 31 – Art of the Wild, Las Vegas (b2b Mita Gami)
January 11 – Day Zero, Tulum, Mexico

Burning Man es más que un evento; es una celebración de arte, comunidad y autoexpresión radical que tiene lugar anualmente en el desierto de Black Rock, Nevada. Fundado en 1986 por Larry Harvey y Jerry James en la playa de Baker Beach en San Francisco, lo que comenzó como una quema de una pequeña figura de madera en el solsticio de verano se ha transformado en un fenómeno cultural que atrae a decenas de miles de participantes de todo el mundo. Desde sus inicios, Burning Man se ha guiado por diez principios fundamentales, entre los cuales destacan la Inclusión Radical, Decomodificación, Autoexpresión Radical y Dejar Sin Rastro. Estos principios crean una comunidad en la que todos pueden participar, compartir y contribuir sin esperar nada a cambio, y donde el respeto por el entorno es primordial, asegurando que el desierto regrese a su estado natural tras el evento.

El tema de este año, “Curiouser & Curiouser”, se inspira en la obra Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Este tema invita a los “burners” a explorar lo irracional y lo absurdo, a abrazar lo desconocido y a sumergirse en un mundo donde las reglas convencionales no se aplican. Se espera que las instalaciones artísticas, performances y la atmósfera general reflejen esta exploración de lo surreal y lo imaginativo, creando un entorno que desafía la lógica y celebra lo impredecible. El evento de este año se llevará a cabo del 25 de agosto al 2 de septiembre. Sin embargo, el clima ya ha presentado algunos desafíos. Las lluvias han causado problemas, incluyendo el cierre temporal. Burning Man es un evento icónico que comenzó en 1986 en la playa de Baker Beach en San Francisco, cuando Larry Harvey y Jerry James decidieron quemar una figura de madera de 2.7 metros durante el solsticio de verano. Lo que inició como una pequeña reunión se ha transformado en un festival global que se celebra anualmente en el desierto de Black Rock, Nevada. Este evento reúne a decenas de miles de personas de todo el mundo para crear una ciudad temporal llamada Black Rock City, dedicada a la comunidad, el arte, la autoexpresión y la autosuficiencia.

Desde su creación, Burning Man se ha basado en diez principios fundamentales que guían la experiencia de los participantes: Inclusión Radical: Todos son bienvenidos, sin importar quiénes sean o de dónde vengan. Decomodificación: Se evita el consumo comercial; no hay transacciones comerciales durante el evento. Donación: Todo se basa en regalar sin esperar nada a cambio. Autoexpresión Radical: Se fomenta la expresión individual única, sin juicios ni restricciones. Esfuerzo Comunal: La cooperación y la colaboración son esenciales. Responsabilidad Cívica: Los participantes asumen la responsabilidad de sus acciones y de la comunidad. No Dejar Rastro: Los participantes se aseguran de que no quede ningún rastro físico de su presencia. Participación: Se anima a todos a involucrarse activamente en la creación de la experiencia. Inmediatez: Se vive el presente, se valora la experiencia directa y se evita la mediación tecnológica. Autosuficiencia Radical: Los participantes deben estar preparados y llevar lo que necesiten para sobrevivir en el desierto.


El tema de Burning Man 2024, “Curiouser & Curiouser”, se inspira en Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Este tema invita a los participantes a explorar lo desconocido y lo absurdo, fomentando la creatividad y la inmersión en un mundo donde las reglas convencionales se suspenden. Las instalaciones artísticas y las performances de este año reflejarán esta temática, creando un ambiente surrealista y lleno de sorpresas. El evento se desarrolla del 25 de agosto al 2 de septiembre en el tradicional desierto de Black Rock. Sin embargo, el clima ha presentado desafíos, como lluvias que provocaron el cierre temporal de los accesos a Black Rock City. A pesar de estos obstáculos, el espíritu de Burning Man sigue fuerte, y el evento continúa como un espacio donde lo inesperado y lo creativo toman el control. Burning Man 2024 no es solo un evento, sino una experiencia única que desafía las normas y celebra la creatividad. Con una historia rica y una comunidad dedicada a principios sólidos, este año promete ser una edición memorable, llena de arte, autoexpresión y desafíos climáticos que solo agregan una capa extra de imprevisibilidad. Los participantes deben estar preparados para cualquier eventualidad mientras se sumergen en el tema “Curiouser & Curiouser”, explorando un mundo donde la lógica y la razón quedan a un lado.







Una persona que no se limita al arte sonoro y envuelve de una manera multidisciplinaria la sutil expresión humana artística llevándola a limites unicos, una persona arriesgada, un musico completo que puede estar tocando en una orquesta sinfónica o en medio del lodo en un rave dedicado , o en Azulik en medio de la selva de Tulum.

Santiago Bartolomé es trompetista, compositor y productor. Desde este contexto, percibe y vive sus exploraciones a través de la intuición para crear, utilizando su propia lenguaje, una cartografía sonora donde la vibración acústica convive con la electrónica. Su trompeta es el instrumento con el que experimentamos diferentes atmósferas y desdibuja las fronteras del territorio, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para transformar la realidad. La irreverente y enigmática obra de este músico se basa en la “búsqueda del sonido”, como una evolución constante, versátil y posible.














Lejos de quedarse sentado esperando oportunidades, utiliza el arte como herramienta transversal para habitar espacios en los que pueda plasmar su voz. Él y su trompeta han pisado desde pequeños teatros hasta grandes festivales como Burning Man, uno de los más grandes de arte y autoexpresión, pero al que sólo unos pocos pueden acceder a través de su trabajo artístico. Santiago nos comparte lo que fue su experiencia y visión sobre la última edición de Burning Man desde el punto de vista de una persona bastante transparente con su actuar.


Mi acercamiento a Burning Man fue a través de Sahar Art Camp, el primer campamento Marroqui en el festival. Recibí la propuesta formal luego de trabajar muchos años con la cantante francesa Pascale Caristo, ella como “madre” del camp propuso mi participación. Cuando recibí la noticia sentí una doble sensación: felicidad y entusiasmo. Primero por poder participar de uno de los eventos más importante del mundo, segundo porque compartir junto al Sahar camp me daría un acercamiento a la cultura marroquii la cual siempre me interesó antropológicamente, cartográficamente y ni hablar en el campo artístico.

El primer año en el que fui parte del evento asistí a la construcción con el objetivo de sentir una experiencia completa de todo lo que sucede en Burning Man. Poder vivir desde ese momento el festival me cambió la visión o experiencia que tuve en otros festivales que he participado. En la construcción de este festival todo se horizontaliza, todos somos un engranaje importante para que todo suceda, desde el cocinero, el constructor, la arquitecta, el/la artista, etc. 














Una vez que ya entras al mundo Burning Man todo empieza a fluir, desde lo que se vive en tu camp y el compartir con otros artistas, con otros camps, las conexiones que puedes generar, hasta los proyectos que se pueden incubar desde esta plataforma. 

En Animalia, mi segunda participación en el festival, todo fue más fluido porque pude armar los conciertos en colaboración con antelación, dejar abierto para lo que pueda suceder ya en el festival y, lo más importante para mi carrera este año, poder llevar “Epojé”. Se trata de una Instalación sonora, nómade espacial. Un trabajo que nos llevó meses de preparación y el que hicimos con un gran equipo, comandado junto a Juan Murua Palacio (Galera) en colaboración con el Sahar Art Camp. La instalación tiene la particularidad que puede ser empacada y puedes llevarla en una carry on pero, sorprendentemente, en la performance son 180 m3.  El concepto Epojé invita a suspender el juicio, poner todo entre paréntesis. En esta ocasión el foco de la instalación se centró en retratar lo nómada y lo efímero, concepto que se mixtura a la identidad del campamento y a la de un festival como Burning Man. 












En cuanto a mi participación de este año, toque en el Open Ceremony de Sahar art camp con artistas increíbles. Compartí escenario con Cosmic No Mad, un proyecto de mi amiga Pascale Caristo, con el que venimos colaborando hace un tiempo ya.  En este concierto de apertura se sumaron  muchos artistas con una diversidad rica en sonoridad. Mixturamos con Oren Baba en oud, Yael the DrumAddict en percusión, Nicholas Petricca en piano y I.am.nãda. El cierre estuvo a cargo de Lemurian. Fue una noche muy emotiva porque veníamos trabajando hace unos años con el camp, hicimos el fundraising en Marruecos a mediados del año y a partir de ello se está gestando una familia muy hermosa. Abrir la semana, ver tantos amigos y la tent principal repleta de gente me generó una sensación de extrema felicidad, pude ver que el esfuerzo y los procesos valen.También hicimos una performance en Sanctuaria, una instalación en Deep Playa junto a Pascale y unos amigos. 












Luego del temporal pudimos tocar con Eduardo Castillo en Playalchemist, fue una noche diferente a todas porque ya estábamos bajo los efectos que había causado la lluvia. Desde el escenario podíamos sentir la energía de la gente atravesada por la incertidumbre que se estaba viviendo, se preguntaban cuándo íbamos a poder salir de Black Rock City, la pista era realmente una pista de hielo y la experiencia de tocar en este contexto con Eduardo quedará en mi memoria. Castillo es un artista con el que me siento muy cómodo creando porque genera una atmósfera en donde puedo expresarme con total libertad. 













También tocamos con Unders en Sahar. Teníamos previsto hacer ese concierto en Maxa junto a Sohar, pero no llegamos por el barro y el temporal. Fue muy íntimo porque la presentación fue con toda la gente en el tent principal y dormimos todos juntos ya que las tiendas estaban mojadas.  Ahí empezó la aventura de los últimos tres días, cuando tuvimos que armar equipo para sortear las inclemencias del clima. La circunstancias hicieron que nuestro camp se afiance como familia y que todos cooperaran para atravesar de la mejor manera posible lo que estábamos viviendo. Ahora estamos más unidos que nunca y con ganas de seguir construyendo puentes. 

En resumidas cuentas, en esta edición, “Animalia”, la naturaleza cambió los planes que teníamos. Tener tanta expectativa por todo lo que iba a acontecer y que la naturaleza imponga las condiciones nos obligó a reinventarnos. Luego de la cancelación de algunos conciertos llegué a la conclusión de que lo importante es abrazarse a los procesos, disfrutar de eso y luego aceptar los resultados.







www.santiagobartolome.com